2022-09-26-las-autoridades-niegan-acceso-de-personas-lgbttiq-a-sus-derechos-dicen-activistas

No aprobar matrimonio igualitario niega acceso de personas LGBTTIQ+ a sus derechos

“Hay molestia, es un acto de discriminación por parte de autoridades estatales el no reconocer el matrimonio igualitario”,  afirmaron activistas de la comunidad LGBT+. El Estado de México se mantiene como uno de los cuatro estados que no han aprobado la iniciativa por este derecho.

Desde hace 20 años, activistas e integrantes de la comunidad LGBT+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans y más), han buscado trabajar la iniciativa por el matrimonio igualitario con grupos parlamentarios mexiquenses para su favorable aprobación, sin embargo, el tema no ha sido prioritario para las autoridades estatales.

Han sido principalmente las diputadas morenistas Beatriz Villegas y Anaís Burgos, de Morena, así como Elida Castelán, del PRD, quienes han tenido mayor intervención en la presentación de propuestas; pero, hasta fechas recientes han dejado el tema a la deriva.

Entre los objetivos que se buscan a través de la aprobación del matrimonio igualitario en el Estado de México es que las parejas se vean beneficiadas con prestaciones, acceso a la salud y demás garantías conforme a la ley que se otorgan al momento de contraer matrimonio:

“El matrimonio genera varios derechos en general, el poder compartir el servicio médico con tu pareja, asegurarla por si tú faltas algún día y que pueda acceder a tus bienes y varios beneficios legales. El acceso a la salud, es otro de ellos, el poder comprar una casa juntos y compartir bienes conforme a la ley”, señaló Terry, activista de Fuera del Clóset, asociación en pro de los derechos de la Comunidad LGBT+.

Esto debido a que el pasado viernes 23 de septiembre la Legislatura Mexiquense, a través de las comisiones de Gobernación, Procuración de Justicia e Igualdad de Género, pospuso la dictaminación y mesa de trabajo para analizar la iniciativa que, en caso de ser aprobada, subiría al pleno para su votación por parte de diputadas y diputados.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha ofrecido explicación sobre la suspensión de este análisis ni tampoco hay fechas para retomar el trabajo para su posible dictaminación antes de que termine el actual periodo legislativo en marzo.

El Estado de México es una de las cuatro entidades que actualmente no reconocen el derecho al matrimonio igualitario, entre otras, se mantienen Guerrero, Tamaulipas y Tabasco. El último estado en conseguir la aprobación fue Durango mediante decreto gubernamental por parte del representante del ejecutivo estatal Esteban Villegas Villareal; sin embargo, en el Edomex, no hay miras hacia una aprobación gubernamental ni legislativa.

(Foto: Vanessa Baez)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
127

Notas Relacionadas