La capacidad jurídica y la discapacidad es un tema que abre diversas ventanas a la reflexión y obliga a generar soluciones, cuya prioridad sea este grupo de la sociedad, expresó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México.
Al presidir la conferencia y presentación del libro “El nuevo derecho de la Capacidad Jurídica y la Discapacidad. El Notario y el Juicio de discernimiento”, el Magistrado Presidente indicó que el PJEdomex está en disposición para hacer llegar al Congreso local un proyecto de reformas al Código Civil, rumbo a un marco de mayor protección que analice la discapacidad en tutela de derechos humanos.
Fernando Trueba Buenfil, conferencista y autor, indicó que tanto el notariado como el PJEdomex, son instituciones que se preocupan por dar seguridad y certeza jurídica, el primero de manera preventiva y el segundo a través de las sentencias en forma definitiva.
En la obra, refiere que esta nueva visión viene a ser un derecho reivindicatorio, que reconoce que todas las personas tienen inherente la capacidad jurídica, basada en la igualdad y la autonomía de la voluntad.
Al respecto, Areli Libier Fuentes Chávez, titular del Instituto Mexiquense para la Discapacidad mencionó que actualmente se generan más espacios para sensibilizar y buscar apoyos, a fin de que las personas con discapacidad puedan ejercer de manera amplia sus derechos jurídicos como cualquier individuo. Y apuntó, que acciones conjuntas permitirán crear un estado de México sin barreras e incluyente, “sin dejar a nadie atrás, ni afuera”.
El Consejero Raúl Aarón Romero Ortega, señaló que este tema requiere de sensibilidad, por lo que tanto judicatura como notariado tienen que estar pendientes y resolver cualquier procedimiento en el que participen personas con discapacidad, en especial de naturaleza mental, brindando las herramientas y estructura proporcionales a las necesidades de cada individuo.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 143 |