Vanessa Baez
Ante las continuas evasiones a la aprobación de iniciativas que garanticen los derechos de las personas trans en el congreso mexiquense, activistas de esta comunidad reiteraron el llamado a que la ley garantice sus derechos y solicitaron al gobernador que intervenga con un decreto como sucedió en la CDMX, Jalisco y Oaxaca.
El reconocimiento de infancias y adolescencias trans, la tipificación de transfeminicidios y el 3% de cupo laboral en instituciones públicas y privadas, son las tres iniciativas que exige la comunidad trans a la Legislatura Mexiquense.
Activistas e integrantes de Mujeres Trans Famosas Toluca y Aliados, exigieron la mañana de este lunes frente a la Legislatura Mexiquense, que las autoridades estatales dejen de hacer caso omiso para aprobar las tres iniciativas de ley que se mantienen en la congeladora: “no han sido estudiadas ni valoradas”, denunciaron.
La urgencia de la aprobación de dichas leyes es el reconocimiento de los derechos de la comunidad trans para frenar la ola de violencia y desempleo al que se enfrentan día tras día.
“La urgencia es que se cierre la brecha de desigualdad porque una construcción social, empieza desde la infancia y la adolescencia, entonces al no haber reconocimiento hay deserción y sueños rotos. Es lo que se busca al reconocer a las adolescencias trans, que tengan más y mejores oportunidades y esa brecha de desigualdad desaparezca definitivamente”, señaló la activista Tanya Vásquez.
La primera iniciativa en presentarse fue la tipificación de crímenes de odio dirigidos a mujeres trans como feminicidios el 3 de marzo de 2021, en conjunto con la diputada Beatriz Villejas.
Posteriormente, la Ley de Identidad de Género para Infancias y Adolescencias Trans el 28 de noviembre de 2021, que se realizó de la mano con Juanita Bonilla, Presidenta de Derechos Humanos en el Estado de México.
Así mismo, la más reciente exigencia es la aprobación de la Ley de Cupo Laboral que fue presentada ante la Legislatura el pasado 6 de abril del presente año en coordinación con la diputada Paola Jiménez, con quien afirman, fue su último acercamiento por parte de autoridades durante un conversatorio realizado en el Museo Leopoldo Flores en la Universidad Autónoma del Estado de México.
La activistas afirmaron que de no ser tomadas en cuenta por la Legislatura Mexiquense, recurrirán a la búsqueda de la aprobación de las leyes por decreto gubernamental.
Hasta el momento, señalaron, ya giraron un oficio al gobernador Alfredo del Mazo Maza para presentar las iniciativas ya que de los 32 estados de la república solamente Oaxaca, Jalisco y la Ciudad de México son los que reconocen a las infancias y adolescencias trans, pero no ha sido por medio legislativo, sino por decreto.
Finalmente, las activistas realizaron un llamado a la Legislatura Mexiquense e instituciones a no politizar los derechos humanos de las personas trans y dar acción al trabajo por el reconocimiento de sus derechos.
(Foto: Vanessa Baez)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 150 |