Estefanía Antonio
Tras la pandemia por covid-19, empezó a hablarse más sobre la salud mental de los y las periodistas en el mundo pues es un de los gremios más afectados por el estrés laboral que si bien, no es novedad en la profesión, se agravó en los últimos años, así se señaló durante el primer Taller de Periodismo de salud en tiempos de pandemia, impartido por Nelly Toche vicepresidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia (Red MPC).
Según datos del estudio Síntomas de Estrés Postraumático en periodistas mexicanos que cubren la guerra contra el narcotráfico, publicado en 2012, 42.9% de los periodistas a nivel nacional que cubren temas de seguridad, presentan síntomas de EPT (Estrés Post Traumático) y aquellos que trabajan en otras fuentes como economía, política, laboral y deportes, presentaron un 21% de EPT, cifras que incluso son mayores que las de bomberos y combatientes de diversos conflictos internacionales.
Sin embargo, el estrés que viven los periodistas no solo se debe a los factores externos, como la inseguridad y violencia que se vive en las calles, sino también a la precariedad laboral y la exigencia constante que se vive en muchos medios de comunicación, comentaron los participantes del taller antes mencionado.
El problema, mencionaron, tiene que ver con un sistema complejo donde se mezcla el modelo de negocios de los medios de comunicación, la inmediatez que cada vez es mayor por a las redes sociales, la violencia por parte de poderes gubernamentales y políticos, entre otros.
Por su parte, Nelly Toche mencionó que según datos de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud en España (ANIS), más del 80% de los periodistas han experimentado al menos una reacción negativa como resultado de su trabajo, durante la pandemia, y el 70% de los que la han cubierto padece angustia psicológica.
Recordó que es necesario siempre priorizar la salud mental y recomendó principalmente cuidar lo esencial: las horas de sueño, las comidas y el descanso, de lo contrario, es posible que se puedan desarrollar afecciones de estrés o burnout, el cual se define como un estado de agotamiento físico o emocional que también implica una ausencia de la sensación de logro y pérdida de la identidad personal.
(Foto: Web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 136 |