Leobardo Hernández
El principal fabricante de la mentira histórica sobre la desaparición y ejecución de los 43 normalistas de Ayotzinapa fue vinculado a proceso la tarde de este miércoles bajo los cargos de tortura, acciones contra la administración de la justicia y desaparición forzada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Así lo determinó el juez federal de control Marco Antonio Fuerte Tapia tras la audiencia de siete horas que sostuvo con quien fungió como procurador general de justicia de la república, Jesús Murillo Karam, en uno de los sexenios más autoritarios de la historia contemporánea.
El juzgador determinó que el ex funcionario priista continuará su proceso en cutiverio, en el Reclusorio Norte.
Esto sucede horas después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador declarase, durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, que no se puede defender un “montaje”, aludiendo a la manipulación de los hechos que ocultaron el destino atroz de los 43 jovencitos guerrerenses.
Asimismo, criticó la postura de quienes, aún con los elementos revelados, defienden al perpetrador de una farsa para ocultar el crimen de estado, comunicadores y políticos, que incluso se han atrevido a criminalizar a los jóvenes víctimas de este actor de autoritarismo.
“Tienen que hacer un análisis de otro tipo, no negarse a todo, no tener una actitud muy retrograda, no defender lo indefendible. Esto del señor Murillo, ¿cómo se defiende, si se inventa una situación, un hecho lamentable, si se instrumenta todo un montaje? O lo del señor Zerón, ¿cómo?, es indefendible”.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 126 |