Ivan Joatzay
Integrantes de la Secretaría de la Mujer, en compañía de la Secretaría de Movilidad y el Instituto de Verificación Administrativa de Gobierno del Estado (INVEAMÉX) realizan operativo en movilidades de transporte público por todo el Estado de México para concientizar la seguridad de las mujeres ante la violencia y perspectiva de género.
Estos operativos “son prácticamente para evitar que personas o, en ocasiones, que viene el señor con su pareja y la está violentando, entonces es para que sepan que existen dependencias en gobierno del estado que apoyan a la mujer”, explica una integrante del pelotón de apoyo.
El operativo, realizado desde el inicio de esta semana, está orientado a cubrir puntos estratégicos de movilidad donde las unidades de camiones hacen paradas o reportes de ruta con sus autoridades correspondientes. A la fecha, la campaña de difusión cubre entre 8 y 10 puntos al día, ubicándose no solo en el municipio de Toluca, sino, en distintos puntos del estado. Entre las zonas, la campaña se ha ahecho presente (sólo hoy) en parte de la vialidad Isidro Fabela, López Portillo y la avenida Alfredo del Mazo.
Dentro de la plática a pasajeros, los elementos de seguridad explican que, a pesar de complicar la movilidad vial de las comunidades, esperan generar un acto de conciencia hacia el sector femenino:
“Procuramos que sea de mujer a mujer para que esté bien claro que somos nosotras las que las entendemos y las que las vamos a ayudar, solo nos acompañan elementos hombres en el área de verificación y seguridad vial para atender las situaciones y altercados correspondientes” afirma un elemento de verificación autorizado del operativo.
Entre otras funciones de la estrategia de concientización, un elemento de la Secretaría de Movilidad explica que, además de organizar el operativo de perspectiva de género, el pelotón de 5 personas se encarga de comprobar la operación de las unidades camioneras visitadas, checando que los choferes cuenten con todos sus documentos (tarjeta de circulación, licencia, permiso de conducción y seguro de viajero) para brindar el servicio.
“Nos ha tocado ver mucho que los choferes traen personas o ayudantes que operan en su servicio. En teoría no pueden traer a más personas que vengan cobrando o paradas en la puerta gritando las rutas porque ya traen los letreros y no está permitido, así que a los choferes se les está retirando los documentos y tienen que ir a la dependencia correspondiente, a la Secretaría de Movilidad, por sus documentos, sino, pues se les emite un oficio o sanción al conductor o a la empresa”, menciona el elemento de la Secretaría de Movilidad.
Narrando un caso más agresivo, el pelotón afirma que sí han lidiado con problemas de inseguridad dentro de su campaña de difusión: “nos hemos encontrado con personas que vienen armadas entonces ahora cuando vienen los elementos de la policía se hace el retiro de todo eso y se hacen cateos.”
En la recepción, los integrantes del operativo explican que, a pesar de tal vez sí generar un retraso en la movilidad de las comunidades, los pasajeros sí ven un buen un buen desempeño en la operación:
“Hasta ya ven lo que hacemos y que los choferes vienen sin su tarjeta de circulación o algún documento entienden la situación.”
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 126 |