Vanessa Baez
Hasta el año pasado se registraron 19,500 personas injustamente presas en el Estado de México identificadas en situaciones de vulnerabilidad y violaciones a los derechos humanos durante los procesos penales y solamente 3 han alcanzado la amnistía, denunciaron integrantes de Haz Valer mi Libertad.
La mañana de este lunes, miembros del colectivo Haz Valer mi Libertad, integrados por familiares de personas injustamente presas, dieron inicio a la “Caravana Mexiquense Dignidad, Justicia, Libertad y Vida” con la que buscan recorrer todos los municipios de la entidad en exigencia de justicia y generación de alianzas con todo tipo de organizaciones que trabajan en la defensa de derechos. La manifestación rodeó el primer sector del centro de Toluca.
De una población de 34 mil personas presas en el Estado de México, al menos 19, 500 fueron ingresadas y sentenciadas de forma injusta y violatoria a sus derechos. Concretamente las características que se identifican en este sector son: ser una persona joven, indígena, de escasos recursos y con formación educativa menor a secundaria. Otro aspecto que aún no es considerado como dato duro es el color de piel, es decir, la racialización.
“Es pobre, es ignorante y no hace nada por defenderse”, señala Antonio Lara, integrante del colectivo respecto a la postura que tienen las autoridades al momento de procesar a personas en situación de vulnerabilidad.
De la elevada cantidad de quienes que se encuentran presos de forma injusta, casi todos han sido acusados por delitos de alto impacto como lo son secuestro, homicidio, trata de personas o evasión de impuestos y las sentencias oscilan entre los 70 años de prisión en penales de alta seguridad. No obstante, muchos de ellos son trasladados a penales en otros estados.
“La actual gubernatura está completamente en deuda con nosotros, hemos tenido mesas de trabajo pero las instituciones están totalmente anacrónicas. No están adecuadas al momento y el sistema de justicia se debe trabajar prontamente”, denuncia Antonio sobre el fallo de las autoridades para garantizar justicia.

La caravana tendrá duración de un mes y comenzó su recorrido en el centro de Toluca, corazón político de la entidad, para después dirigirse desde la zona sur del estado, posteriormente se desplazarán hacia el poniente, continuarán en el extremo norte hasta el oriente y finalmente regresará a Toluca el 14 de septiembre. Durante el recorrido realizarán la visita a 10 penales para presentar sus exigencias.
“Con el trabajo de un mes se pretende ir hablando con pueblos, organizaciones y personas en lucha, La caravana va a buscar a toda la gente que está defendiendo algún derecho: defensa de mujeres, agua, territorio, etc. Ya se concretaron al menos 25 eventos en todo el mes”, indican integrantes.
Hacia la nueva postulación de gubernatura, advierten, se le exigirá justicia y evidencias claras para garantizar sus derechos, así como la construcción de una sociedad más participativa y la generación de un ambiente abierto a la discusión pública.
“Esperamos que esta caravana llegue a los ojos y oídos de todas las personas del Estado de México que luchan y desde el Estado de México construyamos una fuerza social.”
(Foto: Vanessa Baez)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 128 |