Vanessa Baez
La comunidad LGBTTIQA+ reiteró el pasado sábado su llamado a las autoridades para legislar acerca de sus derechos, luego de que los trabajos en la legislatura se han visto alargados sin motivo alguno, con lo que prevalece la exclusión legal a este sector social que vive la violencia y la discriminación rampantes.
Después de dos años por pandemia, las calles del Centro de Toluca se pintaron de los colores de la bandera arcoíris, carteles con consignas, música y baile en la 18 Marcha LGBTTIQA+ que se suscitó capital mexiquense. Fueron más de mil personas las que se congregaron en distintos contingentes para movilizarse.
Al evento asistieron asociaciones que trabajan en defensa de los derechos de la comunidad como ReDefine Estado de México, Red de Difusores Diversos, Fuera del Clóset, Red de Apoyo de Mujeres Trans, CODISEM, Mujeres Trans Famosas Toluca, redes de trabajadores sindicalizados, integrantes en apoyo del sector privado e integrantes de la comunidad de la sociedad civil.
El contingente fue acordonado por cerca de 400 elementos de la policía estatal de género y elementos municipales.
Las y los manifestantes portaron con orgullo sus banderas, vestimenta colorida y carteles. Incluso algunos de ellos asistieron en compañía de sus familiares: "Estamos representando a nuestra comunidad y pidiendo respeto, sobre todo dentro de las familias es necesario pedirlo", mencionó un manifestante.
La constante lucha por el matrimonio igualitario en el Estado de México Las denuncias y exigencias a la Legislatura y el Ejecutivo Mexiquense no cesan.
Este año las iniciativas que colectivos e integrantes de la comunidad LGBTTIQA+ buscan que sean aprobadas son el Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género y la Ley de Cupo Laboral.
La lucha por el matrimonio igualitario lleva años buscando su votación en el pleno, sin embargo, esta no se ha consolidado ya que grupos parlamentarios sólo dan largas a reconocer este derecho.
Así mismo, la comunidad trans exige trabajar en conjunto por el reconocimiento de las infancias y adolescencias trans para garantizar una mejor calidad de vida y su acceso a derechos básicos.
En cuanto a la Ley de Cupo Laboral, esperan que se legisle en favor de la apertura de espacios laborales en el sector público y privado. Colectivos indican que esperan sea en septiembre que se retome el trabajo por estas iniciativa.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 151 |