Leobardo Hernández
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la consolidación de los programas sociales como derecho universal, así como logros constitucionales a favor de los trabajadores para recibir más utilidades por su labor; no obstante, reconoció que faltan algunas como la consolidación de la Guardia Nacional (GN) en la Sedena y la reforma al INE para reducir su costo y garantizar la democracia por el bloqueo de las bancadas opositoras que se niegan a legislar.
“Se ha avanzado en algunas reformas. Se ha podido también rescatar a Pemex, rescatar a la Comisión Federal de Electricidad con una legislación no privatizadora; sin embargo, hay un bloqueo ahora, permanente, de los legisladores del conservadurismo y ya es muy difícil hacer una reforma constitucional”.
El mandatario enfatizó que “requerimos un cambio y lo que estamos proponiendo es una reforma para que a los consejeros del INE y a los magistrados del tribunal electoral los elija el pueblo, que no sea un asunto de asignación de las cúpulas. […] También implica reducir el presupuesto de partidos, reducir el número de legisladores, porque son muchos. Reducir los gastos del instituto electoral y del tribunal electoral, porque es de los institutos más costosos”.
A su vez, sostuvo que en el tema de seguridad se logró la reforma para que la actuación de la Marina y el Ejército Nacional tuvieran un marco legislativo para regular su actuación en tareas de seguridad, que no hubo desde que Calderón las sacó a las calles; no obstante, este marco regulatorio vencerá en abril de 2024.
“Por eso estamos también planteando una reforma constitucional con el propósito de que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa y que continúe participando en labores de seguridad pública, tanto la Marina como el Ejército. Hay oposición, pero nosotros vamos a seguir insistiendo”.
A su vez, el tabasqueño adelantó que propondrá “posiblemente algo que tenga que ver con el manejo del agua hacia adelante porque sí, ya tenemos que poner orden en el caos, en todo lo que tiene que ver con las concesiones, los permisos de agua, porque ya no se tiene este recurso en el país en algunas regiones y se sigue, por corrupción, se siguen entregando concesiones”.
En contraste, el mandatario enunció los grandes avances del combate al marco jurídico manipulado durante 36 años para saquear el patrimonio de los mexicanos con lo que “fueron reformas antipopulares, yo les diría perversas” impulsadas por el amasiato entre el PRI y el PAN.
En este aspecto destacó que “se lograron reformas para que los trabajadores tengan derecho al reparto de utilidades. "Existía en la Constitución, en las leyes, el derecho al reparto de utilidades, pero en la práctica no se ejercía. Ahora, si no me equivoco, del 20 al 21, por esa reforma, hubo un incremento en el reparto de utilidades a los trabajadores de 100 mil millones de pesos”.
Igualmente destacó: “estoy muy contento, satisfecho porque se logró desde hace algún tiempo el que se elevara a rango constitucional el derecho a la pensión a los adultos mayores, la pensión para discapacitados, también que sea un derecho constitucional el recibir becas para estudiar si se trata de familias de escasos recursos económicos y el derecho a la salud. […] Se logró también el que sea delito grave la corrupción, que no lo era, esa fue una reforma importante. Se logró también algo que nos ha ayudado mucho, el que no se condonen impuestos a los llamados grandes contribuyentes, que esté prohibido constitucionalmente”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 132 |