Estefanía Antonio
Debido al encarecimiento de los productos de la canasta básica, 51.47% de los comerciantes a nivel nacional, ha observado que sus clientes van “al día” en sus compras de alimentos, por lo que, en vez de comprar una despensa completa, prefieren comprar diariamente alimentos por pieza.
Así lo reflejó la “17° encuesta ANPEC: Inflación y Desabasto”, donde se expuso que los mexicanos han bajado su consumo de productos enlatados, lácteos, botanas, dulcería y proteínas como huevo.
“El poder de compra está por debajo del costo de los productos, el problema incrementó más de lo que reporta el INEGI, estamos viviendo un foco rojo, una economía de guerra provocada por la situación política del mundo”, comentó en conferencia de prensa Cuauhtémoc Rivera Rodríguez, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
Además, se detalló que la cantidad de compra disminuyó en los siguientes productos: tortilla (medio kilo o menos), huevo (por pieza), leche (por litro), pan (por pieza), embutidos (menos de medio kilo), aceite (medio litro), arroz, frijol y azúcar (medio kilo), tomate, cebolla, papa y aguacate (por pieza) y carne con menos de medio kilo.
Por otro lado, Cuauhtémoc Rivera señaló que al 84% de los comerciantes les han pedido productos fiados por lo que creen urgente un aumento salarial para contener la inflación, pues consideran que el Paquete Contra la Inflación y la Carestía implementado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha tenido el efecto deseado.
Por la inflación, también los comerciantes reportaron una baja en sus ganancias y se muestran preocupados por no llegar económicamente bien al cierre del año, ya que además de enfrentarse al encarecimiento de los productos, el menos 46% de los encuestados dijeron haber sido víctimas de la delincuencia organizada y violencia durante esta primera mitad del año 2022.
(Foto: web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 169 |