Leobardo Hernández
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, explicó que dicha institución fue usada por los gobiernos anteriores como un medio de corrupción entre estas administraciones y empresas corruptas; no obstante, bajo la dirección del gobierno de AMLO, ya ejerce la función para la que fue creada: el desarrollo científico de México.
En este sentido precisó que bajo el marco fiscal, a través de fideicomisos, creado por Vicente Fox y continuado por Calderón y Peña Nieto, la institución encargada de la innovación científica del país se utilizaba como puente para entregar recursos públicos a empresas privadas, en detrimento de la innovación tecnológica nacional.
“La mayoría son empresas trasnacionales que, de manera paradójica, en vez de financiar el desarrollo científico, como sucede en muchos países del primer mundo, estuvieron recibiendo estos recursos cuantiosos, pero que sumaron más de 45 mil millones de pesos […] y, de manera paradójica, y diría yo: trágica e inaceptable, el país disminuyó 16 posiciones en INER, en eficiencia de innovación, que fue el pretexto de transferencia de estos grandes recursos de 2013 a 2018”.
En este sentido, explicó que se logró regresas un estimado de 22 mil millones de pesos (mdp) a la tesorería federal recuperados de fideicomisos creados desde 2013 a 2018, así como de convenios con particulares que se pudieron “echar para atrás”, que representan 7 mil 600 millones del total.
Con esta base, afirmó que “con este ahorro y mayor eficiencia en estos tres años y medio, en vez de disminuir en eficiencia y resultados de innovación, el país ha aumentado 10 lugares, de lo cual nos sentimos muy contentas y contentos”.
Igualmente, la académica ganadora del premio nacional de ciencia y tecnología señaló que el apoyo a los estudiantes tuvo una tendencia privatizadora al entregar 64% de las becas de posgrado a estudiantes de instituciones privadas “violando lo que dice la Constitución: la educación a todos los niveles es un derecho y no debe ser un privilegio”.
En este aspecto, contrastó que con la administración de la Cuarta Transformación se entregan 80 mil becas priorizando el sector público, precisando que “en estos primeros tres años el gobierno federal ha asignado más de 32 mil millones de pesos para apoyar a estudiantes de todo el país que desean formarse a nivel de posgrados”.
Asimismo, aseveró que las becas en sector salud también se han incrementado y 480 médicos realizan su especialidad en Cuba, en tanto 100 más están en proceso de obtener un apoyo, y puntualizó que “nuestra meta es de mil becas para el año siguiente”.
La científica también destacó que parte de los logros de la nueva administración del Conacyt son: la dotación de ventiladores auxiliares para la respiración 100% mexicanos en 90 hospitales del país, “un stent mexicano para atender a enfermos con infarto, torres de alto flujo para oxigenación, biocerámicos para la regeneración ósea y cicatrización, biocensores para la detección de virus, antivenenos y otros sueros.
Por su parte, Andrés Manuel López Obrador refrendó el respaldo a la funcionaria por su “excelente trabajo” y elogió la ética y calidad moral y profesional de Álvarez-Buylla, a quien valoró como parte esencial de la Cuarta Transformación, al desmentir las versiones de que podría dejar el Conacyt para incorporarse a la Secretaría de Educación Pública.
“¿Quién es María Elena Álvarez-Buylla? Es que no lo sabe la gente, porque fue, ha sido muy, muy maltratada. Miren tiene tres cualidades, tres cuando menos: Profesional, y si hay duda fue no en este gobierno, sino en los anteriores, Premio Nacional de Ciencias esa señora. Dos, es una mujer honesta, nada que ver con los que estaban ahí, que es una vergüenza. Y tres, tiene dimensión social, tiene convicciones y piensa en el pueblo”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 130 |