Estefanía Antonio
Después de que se viralizara por redes sociales un vídeo donde se observa el mal estado de salud de algunos perros en el Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca, activistas y ciudadanos defensores de los derechos animales acusaron de negligencia y maltrato a los titulares de dicho lugar.
“Estos nuevos titulares han hecho del centro un infierno para los animales que llegan o se encuentran ahí, dejando morir animales no medicándolos, no curando sus heridas y dejándolos solos en una jaula de cemento húmeda y fría, sin una cama o alimento suficiente, hasta su muerte”, acusó la asociación adopta.mx a través de una publicación vía redes sociales.
Los titulares a los que se les acusa son: Octavio Corona, Titular del Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca, Paulina Acuña Hijar, jefa de médicos y Raúl Berra Corona, jefe de departamento.
Se dice que solo en los últimos cinco meses, en el Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca, se han realizado 56 eutanasias de animales, las cuales no todas han sido justificadas o necesarias, sino que “dejan morir a los animales sin cuidados”.

Tal es el caso de una perrita llamada Paloma, quien fue rescatada por la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) de un hogar donde sufría de maltrato, sin embargo, al llegar a Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca no recibió los cuidados necesarios y perdió una de sus orejas. Tras el hecho, la PROPAEM resguardó a Paloma en otro centro, debido a que se planeaba sacrificarla.
Al respecto, el Ayuntamiento de Toluca lanzó un comunicado donde se lee que “en días pasados se decidió terminar la relación laboral con un trabajador del Ayuntamiento que, presuntamente realizaba esterilizaciones con material del centro, cobrando el servicio que se ofrece de manera gratuita”
Además, añadieron que el del Centro de Control y Bienestar Animal continuará operando normalmente y, al contrario de lo que dicen los activistas, actualmente el lugar se encuentra en buenas condiciones y se trabaja en conjunto con asociaciones y organizaciones protectoras de animales. No obstante, usuarios de redes sociales y activistas consideraron que el comunicado se trata solo de una manera de “lavarse las manos” y exigen solución rápida al problema.
Es así que, Derik Gevani Vilchis, presidente de EcoUrban Toluca, lanzó un comunicado donde se solicitan cinco acciones concretas al Municipio de Toluca:
1.- Realizar el mantenimiento y la modernización del Centro de Control y Bienestar Animal
2.- Llevar a cabo Croquetones y jornadas de acopio de insumos
3.- Crear campañas masivas de esterilización
4.- Difundir, promover y fomentar la cultura de la adopción
5.- programar jornadas médicas gratuitas o de bajo costo para pequeñas especies.

(Foto: redes)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 816 |