Vanessa Baez
Pese a designar 246 millones de pesos en 2022 para atender las alertas de género en el Estado de México, la cifra más elevada en los últimos años, es imposible frenar el feminicidio.
El tema de femicidio en el Estado de México es de urgencia nacional, actualmente la entidad mexiquense cuenta con dos alertas de género y acumula la mayor cantidad de feminicidios en el país, contando 78 casos en lo que va de 2022 conforme a lo registrado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Así mismo, la violencia contra las mujeres también se manifiesta en los casos de desaparición que actualmente existen en el estado. Conforme a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, existen 4 mil 965 mujeres desaparecidas en la entidad.
De acuerdo con cifras oficiales del Informe sobre los Avances de la Mesa Técnica de Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas del año 2017 al año 2019 se destinaron 30 millones de pesos para atender las alertas de género.
En el año de 2020 fueron 185 millones de pesos y en el año 2021 y 2022 creció a 246 millones, la cifra más elevada en los últimos años.
Adriana Inés, otra víctima de feminicidio en Edomex
El caso más reciente es el de Adriana Inés Vidal, una joven cuyo cuerpo fue hallado en el municipio de Ozumba, mismo que será investigado como feminicidio y del cual, se presume, la Fiscalía del Estado de México ha identificado al perpetrador.
Adriana Inés Vidal tenía 30 años de edad, era madre de dos niñas y dedicaba su labor a ser enfermera en Ciudad de México.
El pasado 23 de julio fue reportada como desaparecida tras ser vista por última vez en la Colonia Avándaro, en Valle de Chalco.A cinco días de su desaparición, la Fiscalía del Estado de México informó la localización de su cuerpo en el municipio de Ozumba y, afirma, se tiene identificado al agresor:
“Esta institución cuenta con elementos sólidos que identifican al presunto agresor así como su ubicación”, señala la Fiscalía a través de redes sociales.
Así mismo, se informó que el caso será investigado con perspectiva de género para allegarse a mayores datos de prueba para evitar la impunidad.
Desde los inicios de su desaparición, amigos y familiares de Adriana comenzaron una búsqueda exhaustiva en redes sociales para su hallazgo, sin embargo, no pudo ser encontrada con vida.
Este hecho suma otro caso de presunto feminicidio en la entidad mexiquense, el estado que acumula la mayor cantidad de este tipo de crímenes contra las mujeres.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 145 |