2022-07-27-uber-didi-y-la-inseguridad-los-enemigos-que-enfrenta-la-economia-de-los-taxistas

Uber, Didi y la inseguridad, los enemigos que enfrenta la economía de los taxistas

Estefanía Antonio

Pese al paulatino incremento en las tarifas de Didi y Uber, los taxistas del Valle de Toluca dicen continuar relegados por dichas aplicaciones y reportan una baja en sus servicios de hasta el 50%.

Luis González, quien lleva 25 años como taxista en el Valle de Toluca, mencionó que desde la llegada de las aplicaciones los servicios bajaron y hasta el momento no se han recuperado porque dice que las personas creen que es más seguro con Didi y Uber.

“La inseguridad que se vive es la misma en todos lados, pero en las bases de taxis nos cuidamos entre todos, cuidamos al pasajero y damos seguro de viaje, pero eso es algo que la gente no ve porque se va con que los carros en Didi y Uber son más modernos”, explicó en entrevista para Diario Portal.

Además, aseguró que todas las bases de taxis brindan seguro para el viajero, el cual incluye la cobertura de gastos médicos en caso de accidente. Por el contrario, en el caso de Didi y Uber, el seguro de viaje corre a cargo del chofer, pues ellos son quienes, a través de la aplicación, deciden contratarlo o no.

En la página de Uber se puede leer que, en efecto, son los conductores quienes deciden la contratación de los servicios para la protección de todos los socios conductores, usuarios y terceros afectados en caso de un accidente, sin embargo, son los conductores quienes deben pagar el seguro, no la aplicación.

Por otra parte, Miguel Ángel Castillo, también taxista del Valle de Toluca, comentó que últimamente les ha ayudado un poco el encarecimiento en los servicios de las aplicaciones y que para los conductores es mucho mejor pertenecer a una base de taxis que trabajar para Didi o Uber.

“La ganancia debería ser más trabajando como taxista porque no se da comisión a las aplicaciones y se tiene el apoyo de la base, pero mucha gente ya ni siquiera nos da la oportunidad por la inseguridad, pero eso no es culpa de nosotros porque la inseguridad se vive donde sea y nosotros también estamos expuestos”, explicó.

Respecto a la percepción que la población tiene sobre los taxis, Juan Ríos, usuario regular del transporte público, comentó que no confía ni en los taxis particulares ni en los servicios de Didi y Uber porque “la inseguridad está donde sea”, sin embargo, Rosa Sánchez, madre de dos niños, comentó que siempre preferirá usar las aplicaciones porque al menos ahí puede compartir su ubicación por medio de la aplicación.

Finalmente, en cuanto a un posible incremento en el costo del pasaje, los taxistas del Valle de Toluca comentaron que la inflación ya les está afectado porque “aunque parece que no, la gasolina si está aumentando poco a poco” pero mencionaron que sus precios dependen completamente de lo que diga la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

(Foto: redes)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
229

Notas Relacionadas