2022-07-17-van-122-muertes-en-zona-metropolitana-del-valle-de-toluca-por-accidentes-viales-en-6-meses

Van 122 muertes en Zona Metropolitana del Valle de Toluca por accidentes viales en 6 meses

Estefanía Antonio

Durante esta primera mitad del año 2022, en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca se han registrado 122 muertes y 334 personas lesionadas a causa de siniestros viales, así lo reportó la Asociación Civil EcoRenacimiento, quienes realizaron un análisis de los hechos a partir de los reportes de accidentes viales en notas periodísticas.

De a cuerdo con los datos, se registraron 44.6 siniestros viales al mes, de los cuales, 61% sucedieron en Toluca y 24% en Zinacantepec, Almoloya, Metepec y Lerma. Además, se sabe que, en dichos accidentes, principalmente estuvieron involucrados vehículos privados, camiones de carga y transporte público.

Con respecto a la principal razón de los siniestros, Dante Álvarez, activista e integrante de EcoRenacimiento A.C., mencionó para Portal que “se debe a que todo el espacio público construido en los últimos 50 años ha sido enfocado en privilegiar la movilidad por automóvil, y en particular la velocidad”

“Si siembras infraestructura para autos, cosechas contaminación y siniestros viales, y el problema es tan serio que es una de las primeras causas de muerte en todos los grupos de edad”, señaló Dante Álvarez.

En cuanto a las víctimas de los siniestros registrados en los últimos seis meses, el porcentaje más alto pertenece a conductores de vehículos, con un 35%, le sigue con un 27% los pasajeros de autos, 8% peatones, 2% ciclistas, 7% motociclistas y 21% pasajeros de autobuses.

Las principales razones de muerte para conductores en el Estado de México. según datos del último reporte de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas del INEGI, publicado en el 2020, son los choques entre vehículos, choques de vehículos con motocicletas y choques con objetos fijos.

“La política pública de movilidad está enfocada en crear consumidores de autos para “favorecer” la economía de ensambladoras y petroleras transnacionales […] sin embargo la tendencia mundial va hacía la movilidad activa, peatonal, ciclista y transporte público” expresó Dante.

(Foto: redes)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
163

Notas Relacionadas