Estefanía Antonio
Durante esta temporada de lluvias, San Mateo Atenco ha sido victima de inundaciones que han dañado los hogares de más de 120 familias; sin embargo, este es un problema que cada año se presenta entre los meses de junio y septiembre, debido a la ubicación geográfica del municipio, y que, según datos de la investigación geográfica “Inundaciones, protección civil y habitantes de San Mateo Atenco”, es un hecho que empeoró con la urbanización de la zona.
La investigación realizada por Alejandra Toscana, María Campos y José Monroy, señala que históricamente el municipio de San Mateo Atenco es lugar que ha estado rodeada de agua desde siempre, pues cuenta con ciénegas, canales y es atravesado por el Rio Lerma. Por tanto, por muchos años, la actividad económica más importante de la región fue la pesca, agricultura y ganadería.
Sin embargo, a finales del siglo XIX y como parte de un proyecto que tenía por objetivo lograr el progreso del país incrementando la actividad agrícola, se decidió que los suelos pantanosos eran un obstáculo y una fuente de enfermedades infecciosas, y se iniciaron con obras para la desecación de la zona.
La transformación del entorno inició drásticamente en 1942 con las obras de extracción del manto acuífero en la zona oriental del Valle de Toluca, para abastecer de agua al entonces Distrito Federal y esto implicó la desecación de las ciénagas del Valle de Toluca.
Dicha desecación motivó el desarrollo de la industria del zapato que, si bien tiene sus orígenes desde la época colonial, no fue hasta la década de los setenta cuando se convirtió en la principal actividad económica del municipio, desplazando a las actividades primarias como la pesca.
Las zonas desecadas que originalmente habían sido destinadas a la agricultura comenzaron a ser utilizadas para la construcción de viviendas, talleres industriales y comercios. Además, las zanjas que funcionaban para transportar el agua del río a las zonas de cultivo se convirtieron en receptoras de aguas negras de otros municipios.
Las inundaciones suelen afectar principalmente los barrios más cercanos al río Lerma y a la ciénaga de Chimaliapan: San Pedro, San Juan, San Nicolás, San Mateo, Santiago, Santiaguito, San Lucas, San Luquitas y Guadalupe; también los barrios Concepción y San Isidro y las colonias aledañas a la Avenida Lerma.
Actualmente, la presidenta municipal de San Mateo Atenco, Ana Muñiz, llamó a las demás municipalidades a colaborar en las acciones para solucionar las inundaciones, pues el agua que llega al municipio son las aguas pluviales de las zonas aledañas. No obstante, hasta el momento, solamente Zinacantepec, Lerma, Mexicaltzingo y Chapultepec han enviado equipo y personal a las zonas afectadas.
(Foto: redes)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 396 |