2022-07-14-por-fin-serviran-concesiones-que-epn-dio-a-privados-pero-con-operacion-de-pemex-amlo

Por fin servirán concesiones que EPN dio a privados, pero con operación de PEMEX: AMLO

Leobardo Hernández

Las inversiones que México se quedó esperando durante el gobierno de Peña con la llamada Reforma Energética, y no llegaron, finalmente entrarán al país, después de la negociación que AMLO sostuvo con los empresarios estadounidenses que las adquirieron.

“Si ustedes recuerdan, se entregaron en ese entonces 110 contratos y la mayoría no tiene inversión porque se argumentaba que no tenía precio el petróleo crudo, que no era negocio. […] Y los que tenían la concesión no se animaban, y ahora parece que van a invertir bajo las condiciones legales”.

En el sexenio peñista, de acuerdo con los legisladores de los partidos que hoy conforman la alianza Va por México (PAN, PRD y PRI), con las reformas estructurales que concedían la explotación del campo energético a particulares nacionales y extranjeros se detonaría inversión en México sin precedentes, hecho que no sucedió, sino hasta ahora que López Obrador se reunió con empresarios del sector energético en Estados Unidos.

Sin embargo, el mandatario aseguró que, aunque se permitirá la inversión extranjera en estas áreas de producción, será PEMEX el encargado de la operatividad de dichos procesos para que su infraestructura no quede obsoleta por el desuso.

“La operación del campo va a corresponder a Pemex, esto no significa que ellos no puedan también participar en la administración. Y se busca utilizar la infraestructura de Pemex y que se trabaje de manera asociada”.

En este sentido, el mandatario manifestó que la producción interna es vital para contrarrestar los efectos de la guerra en Ucrania y la pandemia, que dejaron una inflación en los productos básicos como combustibles y artículos de despensa, no sólo para un país, sino para la región.

“Se importa mucho, nosotros estamos importando 100 mil millones de dólares de China y Estados Unidos importa 500 mil millones de dólares de China. Y nada más piensen en lo que significa el incremento en fletes. ¿Por qué esa dependencia? ¿Por qué no producir lo que consumimos en nuestros países?”

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
132

Notas Relacionadas