2022-07-11-vale-pay-un-emprendimiento-mexiquense-obtiene-capital-de-att-con-enovadoas

Vale Pay, un emprendimiento mexiquense, obtiene capital de AT&T con eNovadoras

Redacción Portal

Terminó la espera para María Luz Martínez y Vale Pay, proyecto con el que participó en el programa de AT&T llamado eNovadoras, al ser una de las ganadoras del incentivo de 10 mil dólares como capital semilla para la cristalización de este sistema integrador de pagos que permite solventar la adquisición de artículos a través de tarjetas de débito, crédito y vales en una misma compra. 

Este lunes se dio a conocer que entre los diez proyectos ganadores de este programa de apoyo al emprendimiento femenino Vale Pay fue uno de los ganadores al reconocer la innovación de este sistema que permitirá a quien desee adquirir un producto, pero no cuente con saldo suficiente en su tarjeta, pueda completar el monto del pago incluso con tarjetas de vales de despensa, aunque los artículos sean de distinta naturaleza (electrónicos, muebles, etc.)

María Luz detalló en exclusiva para Portal Diario que la idea de generar la integración de pagos nace al analizar la realidad de los compradores del país, misma que las llamadas pasarelas de pagos que llegaban al mercado nacional no atendían.

Exif_JPEG_420

“Siempre que hablamos de pasarelas de pago pensamos en empresas americanas o sudamericanas que se adaptaron, y la adaptación de pago a México es pagar en tiendas físicas o en farmacias. Y el mexicano es mucho más allá que un pago físico […] el mexicano siempre está viendo ‘campechanear’, cómo hacer más con su dinero […] y eso lo trasladamos a todo lo que hacemos, y los pagos pues no se pueden quedar fuera”, explicó.

En este sentido, la emprendedora sostuvo que uno de los valores de este proyecto, que lo catapultará a la consolidación en un futuro cercano consiste en que es “una pasarela de pagos hecha de mexicanos para mexicanos: es lo que va a hacer que Vale Pay sea la pasarela de pagos líder en México”.

Los demás proyectos que obtuvieron el estímulo para crecer son:

Violetta

Sara Kalach

Asociación civil que brinda acompañamiento, asesoría y canalización a través de herramientas tecnológicas para prevenir la violencia de género.

Nuevo Método

Ingrid Briggiler

Plataforma de envío de anticonceptivos a domicilio que busca disminuir la tasa de embarazos no deseados ofreciendo un fácil acceso a métodos anticonceptivos.

In-Tent

Ornella Cremasco

Plataforma digital educativa dirigida a mujeres hispano hablantes, que ofrece contenidos en diversos formatos para contribuir al cuidado de su salud mental de forma gratuita.

Camino Libre Accesibilidad

Angélica Bautista

Empresa mexicana de diseño e implementación de proyectos integrales y accesibles para espacios físicos y digitales.

Earth-IOT

Ángeles Marcial Mejía

Acompañamiento para pequeños productores en la interpretación de datos, asesoría y toma de decisiones desde el cultivo hasta la cosecha con base en información recopilada a través de sensores e imágenes satelitales.

ipstori

Ruth Reséndiz

Editorial en app para lectores nuevos que publica historias breves de escritores consumados y talentos emergentes.

Geoestratégico KOVA

Karen Legorreta

Asociación civil que promueve la prevención y control de la contaminación del suelo y del agua, la protección del medio ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico a través de la ciencia e investigación aplicada.

Gigstack

Mariana Hernández

Hub de herramientas de diseño para automatizar el back-office de freelancers, solo-preneurs y pequeños negocios en América Latina.

iBasto

Alejandra Rodríguez

Plataforma web (web-app) que ahorra tiempo y dinero a propietarios de empresas minoristas al suministrar en línea los artículos cotidianos que venden dentro de sus establecimientos. Con la data obtenida el historial de compras en la plataforma, iBasto otorga créditos sin necesidad de historial bancario.

Exif_JPEG_420

Durante la convocatoria, abierta en marzo y abril de este año, se recibieron postulaciones de emprendedoras de todo el país, las cuales fueron evaluadas por un grupo de expertos de AT&T México, Pro Mujer México y el Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

Como resultado, 15 finalistas participaron a lo largo de cuatro semanas en el Bootcamp eNovadoras, una experienciade capacitación y construcción de redes diseñada especialmente para ellas. Al finalizar, las emprendedoras presentaron sus proyectos en un panel de inversión, a partir del cual se seleccionaron a las 10 emprendedoras ganadoras.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
220

Notas Relacionadas