Leobardo Hernández
Raquel Buenrostro, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó la mañana de este lunes que la institución, durante el último año del sexenio de EPN no devolvió alrededor de 90 millones de pesos (mdp) por concepto de IVA a los contribuyentes para generar la percepción de eficacia en la recaudación de impuestos.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, la funcionaria respondió a las críticas de cobrar impuestos a los llamados “machuchotes”, que calificaban dicha estrategia como recurso temporal, y terminaría la abundancia en cuanto pagaran todos, cosa que, refirió, no es probable, pues quienes fueron consentidos por Hacienda y Crédito Público tienen deudas incalculables con el fisco.“
También mucho se decía que los grandes contribuyentes sólo iban a ser para rato. No es verdad, […] más bien la recaudación de grandes contribuyentes nos da para otro rato más, o sea, es sostenible la recaudación”.
En este rubro, la funcionaria explicó que sólo de enero a junio de este año el pago de impuestos de los grandes contribuyentes aumentó 20.7% respecto a 2021, hecho que impacta favorablemente la reactivación económica del país. Asimismo, mostró que ascendió el cobro de Impuesto Sobre la Renta a personas morales en 32.1% en términos reales.
No obstante, Raquel Buenrostro expuso que también la devolución del Impuesto al valor Agregado (IVA) incrementó, es decir, el excedente se devuelve a los contribuyentes; no obstante, informó que durante el último del sexenio priista, no se devolvieron esos recursos para tapar un boquete fiscal y crear la ilusión de que hubo una buena recaudación.
“Estimamos que fueron alrededor de 80, 90 mil millones de pesos los que se ‘patearon’ y fueron los que no se devolvieron en ese año, y que nosotros hemos tratado de ir devolviendo con mayor celeridad, a pesar de la pandemia y a pesar de toda la crisis, y aun así que las devoluciones están creciendo, los impuestos netos están también creciendo”.
Finalmente, Buenrostro concluyó que las medidas fiscales promovidas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han generado una estabilidad económica sin precedentes en las arcas públicas, pese a la crítica situación mundial por la pandemia agudizada por la guerra Ucrania Rusia.
Con el reajuste de estímulos fiscales fronterizos, el IEPS (que ha evitado el alza de los combustibles), México ha resistido la inercia inflacionaria que azota al mundo al mantenerse por debajo de Estados Unidos en este rubro.
Hecho que, de acuerdo con sus palabras, “es un reflejo de que sí estamos en la recuperación, estamos en la reactivación y que tener una institución con honestidad, capacidades técnicas, estricto apego a la ley y piso parejo nos puede llevar a un crecimiento sostenido sin necesidad de aumentar impuestos”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 117 |