2021-09-19-cancelan-subasta-de-bienes-arqueologicos-mexicanos-en-roma-italia

Cancelan subasta de bienes arqueológicos mexicanos en Roma, Italia

La Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibieron con satisfacción la cancelación de la subasta organizada por el sitio de ventas Casa Bertolami Fine Arts, programada para celebrarse este 16 de septiembre de 2021, en la ciudad de Roma, Italia, y en la cual se ofertaban a la venta 17 piezas que forman parte del patrimonio arqueológico de México.

Al respecto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, reconoció las oportunas gestiones tanto del embajador de México en Italia, Carlos García de Alba, como del general Roberto Riccardi, jefe del Comando de Carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia, agrupación que aseguró todas las piezas, bloqueando aquellas que no habían sido subastadas e impidiendo la entrega de aquellas que ya habían sido asignadas.

La titular de la política cultural del país señaló que este aseguramiento “es fruto de la diplomacia cultural; del diálogo y del trabajo permanente de dos naciones que reconocen en su patrimonio uno de sus mayores tesoros, símbolos de su historia, de su identidad y de lo más sagrado que tienen sus pueblos”. Por ello, afirmó, “mantendremos una lucha frontal contra el tráfico de bienes culturales; la venta de estas piezas, ante las leyes mexicanas constituyen un delito, y así lo haremos saber dondequiera que se pretenda lucrar con nuestro patrimonio”. 

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades italianas, una vez resguardadas, las piezas han sido puestas a dictaminación en torno a su proveniencia ilícita para, en caso de confirmarse, restituirlas a México; tal y como ha sucedido en otras ocasiones, como en 2019 cuando entregaron a México 594 exvotos o, en mayo pasado, cuando restituyeron 23 piezas arqueológicas.

El Gobierno de México insistirá en el esfuerzo permanente para conseguir la restitución de los bienes arqueológicos e históricos, propiedad de la nación, que se encuentran en el extranjero de manera ilícita.

Lote 81. Lote de dos figuras antropomorfas, de barro, modeladas. Las piezas están completas y en buen estado de conservación. Por las características morfológicas y estilísticas observables en la imagen, se trata de dos piezas arqueológicas que proceden de la Costa del Golfo de México, específicamente del centro de Veracruz, de filiación cultural totonaca, elaboradas en el periodo Clásico mesoamericano (400 – 900 d.C.). Medidas: 14 cm y 25.5 cm de alto, 1 cm y 3.5 cm de espesor.
Lote 86. Lote de tres ollas miniatura, de barro. Una de ellas muestra decoración pintada y otra muestra decoración modelada en el exterior. Las piezas están completas y en buen estado de conservación. Por las características morfológicas y estilísticas observables en la imagen, se trata de tres piezas arqueológicas procedentes del Occidente de México, elaboradas en el periodo Clásico mesoamericano (200 – 900 d.C.). Medidas: 8 cm de altura máxima.
Lote 87. Olla efigie de barro, modelado, inciso, pintado, con aplicaciones. La pieza está completa y en buen estado de conservación. Por las características morfológicas y estilísticas observables en la imagen, se trata de una pieza de origen precolombino elaborada en el territorio que actualmente ocupa Perú, de estilo Moche; no muestra rasgos propios de las culturas asentadas en territorio nacional y no pertenece, por tanto, al patrimonio arqueológico de México. Medidas: 20 cm de alto.
Lote 91. Lote de siete fragmentos de figurillas, de barro, modeladas, con incisiones. La pieza marcada en rojo procede de México, de la región de Occidente, elaborada en el periodo Preclásico mesoamericano (400 a.C. – 200 d.C.). Las restantes seis piezas son bienes precolombinos elaborados en de Centroamérica, sin poder determinar categóricamente su estilo y cronología. Medidas: 4.5 cm de alto máximo.
Lote 98. Olla policroma de barro, con diseños geométricos en el exterior. La pieza está completa y en buen estado de conservación. Por las características morfológicas y estilísticas observables en la imagen, se trata de una pieza arqueológica procedente del Norte de México, de estilo Casas Grandes, elaborada en el periodo Posclásico mesoamericano (1200 – 1521 d.C.). Medidas: 12 cm de altura.

Lote 99. Lote integrado por una copa de barro, pintada con líneas verticales y círculos en el exterior, procedente del actual territorio peruano, de filiación Chancay; no forma parte del patrimonio cultural de México. La copa con pedestal marcada en rojo, elaborada en barro, modelado y moldeado, procede del Sureste de México, de filiación maya, elaborada en el periodo Clásico tardío mesoamericano (600 – 900 d.C.). Medidas: 20 cm de alto máximo.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

(Foto: Especial)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
325

Notas Relacionadas