Aranxa Solleiro
La vacunación ha sido un tema discutido por un gran porcentaje de la población. A la sociedad, le consterna ser inoculados al momento de que las personas que les rodean, se encuentran sin el biológico en su sistema inmunológico, por lo que mencionan: “parecer ser casi inservible, porque todavía hay muchos que no han sido vacunados y no evita que nos sigamos enfermando.” Aseguró así, Felipe Soto, residente de Metepec.
Los comentarios, no solo se enfocan en personas de edades de jóvenes y niños, sino de grupos sociales en situación de calle o personas vulnerables como lo son los migrantes, que sin dudarlo, no cuentan con un registro nacional para poder inscribirse en los portales digitales de vacunación creados por el Gobierno nacional.
No obstante, en entrevista con voceros de la nación ubicados en los espacios seleccionados para vacunar a la población, mencionaron que las personas sin una Clave Única de Registro de Población, puede acercarse a cualquier sede con el coordinador de brigada, el cual le proporcionará un CURP temporal, al igual que un formato especial que le permitirá ser inyectado.

“Hasta el momento se han acercado personas en situación de calle y también migrantes, para que sean vacunados. No se cuenta con una difusión pero si ellos lo desean, en cualquier sede de vacunación, el coordinador les proporciona el CURP temporal y pueden ser vacunados.” Aseguró el vocero.
De acuerdo a datos proporcionados también en entrevista, se han vacunado alrededor de 10 mil personas en esta situación, al menos en la región 15 del Estado de México, la cual contempla los siguientes municipios: Chapultepec, Mexicaltzingo, Metepec, San Mateo Atenco, San Antonio la Isla y Calimaya.
“Quienes asisten a los espacios, son personas que contemplan tener la edad de quienes están siendo vacunados en esos momentos, por ejemplo, ahora con los de 30 a 39, hay quienes se han acercado y dicen: yo creo que entro en este rango de edad, ¿me puedo vacunar? Y los mandas con el coordinador, ellos les da la autorización de recibir el biológico sin problema.” Comentó en vocero.

En el registro poblacional de INEGI, el 15 de marzo del año pasado, se estimó que 6 millones 337 mil 751 personas corresponden a 1 millón 588 mil 422 casas sin ser ocupadas en la entidad mexiquense. Cantidad que deja a más de cuatro millones con probabilidad de no contar con un hogar.
Lorena Carrillo, habitante del municipio metepequense, dijo en entrevista que la población sin casa y migrante, cada vez es mayoritaria en el Valle de Toluca, de tal manera la participación de personas vulnerables debe de ser un tema sin dejarse de lado.
“Yo creo que ellos también tienen derecho, más allá de que puedan contagiar a personas no vacunadas, deben de tener la oportunidad de incluirse en los grupos de vacunados. Están aquí por necesidad, como sea, nosotros también lo estamos de alguna manera, son parte de nuestro país.” Compartió.

Considerando la transmisión del virus con facilidad, las personas con o sin nacionalidad y sin residencia mexicana, deberán de contar con la inclusión de recibir la vacuna para protegerlos del Sars-Cov-2, de tal manera, la difusión de la información en albergues o dependencias de ayuda y protección a dicho grupo social, se vuelve fundamental para el bienestar de los habitantes en el Estado de México y el país.
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 114 |