2021-07-12-el-imcine-celebra-seis-anos-de-filminlatino-con-la-programacion-especial-es-tu-cine

El Imcine celebra seis años de FilminLatino con la programación especial “Es tu cine”

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) celebran el sexto aniversario de la plataforma de cine en línea FilminLatino, con 94 películas que estarán disponibles de manera gratuita en un canal especial dedicado a la conmemoración y que estará abierto desde el 15 de julio y hasta el 15 de agosto. 

La programación, que lleva el nombre “Es tu cine”, fue presentada este lunes en conferencia de prensa con la participación de la directora general del Imcine, María Novaro Peñaloza; el líder de proyecto de FilminLatino, Javier Martínez; el cineasta Bruno Santamaría (Cosas que no hacemos, 2020) y la directora Marlén Ríos-Farjat (Rosario, 2016), quien asistió en representación del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).  

“Quiero mostrar nuestro entusiasmo por seguir compartiendo cine. Hemos pasado momentos complicados pero el cine sigue siendo uno de nuestros vínculos a nivel cultural”, declaró Javier Martínez al inicio de la presentación.  

“Es tu cine” refleja la cinefilia de la comunidad que se ha formado a través de la plataforma del Imcine, de quienes han buscado y encontrado en el sitio esas otras miradas e historias, de quienes han descubierto una pluralidad de cines mexicanos, así como de quienes desde su dispositivo digital han decidido qué ver, opinar, calificar, compartir, enlistar y disfrutar a su manera. Además, en FilminLatino el trabajo de realizadoras y realizadores emergentes tienen un lugar para alojar sus trabajos y hacerlos llegar a más personas dentro del país. 

Al respecto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comento: “Felicidades por este sexto aniversario a todo el equipo que hace posible FilminLatino, una plataforma que se ha convertido en uno de los escaparates cinematográficos más importantes de la industria a nivel nacional (con una oferta de más de mil 864 títulos), la cual nos ha cobijado con la riqueza que nos da la cinematografía”. 

En sus seis años de existencia ha marcado un precedente dentro de la exhibición cinematográfica nacional en línea ya que la curaduría que ofrece es manual y no por algoritmos, lo que abona a su constante búsqueda por mantener una oferta accesible, diversa y abierta a las diferentes realidades que conforman el tejido social y cultural de México. Así, se convierte en una de las ventanas más amplias para que, a través del cine, las audiencias puedan acercarse y ver, a través de los ojos de otras personas, las distintas realidades que hay en el país. 

Durante el año 2020, se exhibieron 2 mil 199 nuevas películas y se registraron 5.7 veces más usuarios que en 2019. El 80% del catálogo se conforma de producciones nacionales, característica que lo posiciona como el espacio ideal para impulsar la cultura cinematográfica mexicana en el país tanto para cineastas consagrados como nuevos talentos. 

La presencia de la COVID-19 propició que las artes se erigieran como una fuente inagotable para reconectar a pesar de las circunstancias. En el caso del cine, hubo un incremento considerable en el interés de las audiencias, así como de las y los realizadores, distribuidores y organizadores de eventos para explorar las rutas digitales para la industria. 

Durante el año pasado hubo aproximadamente 102 colaboraciones con muestras, ciclos, festivales, escuelas e iniciativas públicas, privadas e independientes, además de funciones especiales individuales, que encontraron en esta plataforma una casa virtual que les abrió las puertas.  

Como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura por la descentralización de la oferta cultural, FilminLatino cobijó la difusión y exhibición cinematográfica de eventos gestados desde diferentes partes de México; fue el punto de encuentro del cine nacional, el eco de creadores emergentes y una valiosa extensión para el alcance de nuevos proyectos. 

“Se regresa a muchas actividades presenciales, pero pensamos que el formato híbrido para muchos de estos eventos continuará por el alcance que tiene alojar iniciativas en formato digital, por lo que las seguiremos cobijando con enorme gusto”, mencionó María Novaro. 

Al respecto, el cineasta Bruno Santamaría, cuyo documental Cosas que no hacemos forma parte de la programación, compartió: “FilminLatino es un espacio fundamental para que las películas se sigan viendo. En mi experiencia, estoy muy agradecido por el espacio; lo pienso con relación a Margarita, una película que Abril López y yo hicimos y que se mostró en la Cineteca Nacional, pero de ahí en fuera no había mucho interés en difundirla, fue algo muy delimitado. Que ahora esté en la plataforma de Filminlatino hace que la película siga existiendo”.  

(Foto: Especial)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
195

Notas Relacionadas