2021-06-18-familia-y-sociedad-feliz-dia-del-padre

Familia y sociedad/ ¡¡¡FELIZ DÍA DEL PADRE!!!!

Laura Barreal Danel

Muy querido lectorx...Un gusto enorme para mí, saludarle y desear que Usted y los suyos se encuentren gozando de plena salud y de las bendiciones que recibimos diariamente y tratemos de ser más conscientes de ello para valorar cada pequeña cosa que tenemos cada día y aprendamos a ser felices con las pequeñas cosas que tenemos.. También, si es Usted lector varón y padre de familia reciba mi sincera felicitación por el “Día del Padre”. Que la pase Usted muy contento al lado de los suyos!

Primeramente me gustaría compartir con ustedes un dato histórico que encontré hace días respecto al origen de la celebración del a del padre en una publicación de RED+Noticias, en el cual nos comparten que ésta festividad tiene origen en los Estados Unidos cuando Sonora Smart Dodd –hija de un soldado veterano de la Guerra Civil Estadounidense—quiso reconocer el valiente trabajo de su padre al educar a seis hijos solo, pues su esposa murió dando a luz a su sexto hijo.

En 1909 a Sonora se le ocurrió festejar y agradecer la labor de su padre y, así como las madres, tenían un día especial, le pareció que los hombres también debían tener una fecha para ser homenajeados y honrados por sus hijos.

Dicho lo anterior,  quisiera aprovechar la ocasión para destacar la relevancia de la figura del Padre en la vida familiar,  la cual tiene un gran peso en la construcción de la identidad de los hijos, a partir del significado de liderazgo y fuerza que, entre otras atribuciones tiene el don de la paternidad.

El Padre es el primer modelo de hombre que los niños y niñas tienen y que tiene un impacto muy importante en ellos. Cuando la figura y presencia del Padre es cercana y adecuada, los niños y jóvenes tendrán mayores herramientas para estructurar plenamente su identidad ya sea, masculina o femenina. Es indudable que la figura paterna se realiza de manera plena cuando realmente existe “presencia” del Padre quien también está llamado a mostrarse amoroso y cercano a los hijos.

Si bien es cierto que el carisma masculino del Padre implica liderazgo y fuerza, que los hijos requieren para su sano crecimiento personal, esto no significa que el Padre se deba mantener afectivamente lejano de los hijos. Es necesario que también sea cercano  y amoroso con la prole, amando a cada uno de manera incondicional e individual, a través de la aceptación de cada hijo en su individualidad. Recordemos que la relación padre-hijo(a) se da de manera individual.

Romper los paradigmas de nuestra cultura mexicana respecto a que los hombres no deberán demostrar sus sentimientos es muy importante y necesario debido a que, tanto el varón como la mujer, somos seres humanos que poseemos sentimientos. 

También, en nuestra cultura, hemos venido cargando la idea de que, los hombres deben ser fuertes y valientes frente a las diversas circunstancias de vida, aún en los momentos de pérdida ó tristeza por los que todos atravesamos.

No perdamos de vista la necesidad que los hijos tener un Papá que también sea capaz de entristecerse frente a las adversidades que la vida nos presenta y que ellos sepan que también a Papá se le rompe el corazón con ciertos sucesos que ocurren en el devenir de la vida y que también puede emocionarse hasta las lágrimas cuando la ocasión lo amerite….. De ésta forma, los hijos serán capaces de validar sus propios sentimientos de tristeza en los momentos que así lo sientan, como consecuencia del dolor que causan hechos reales como son por ejemplo, pérdidas de seres queridos, de amigos o situaciones de vida que naturalmente generan sentimientos de tristeza, pena, aflicción, soledad, etc.

La figura del “Padre de familia” no se reduce simplemente a eso, a ser simple y llanamente “figura de proveedor” sino que su “presencia” en los diferentes momentos se requiere para compartir con los hijos la vida diaria, dando testimonio de valores y actitudes que enseñen a los hijos a vivir con alegría, gratitud, integridad, responsabilidad, capacidad de conmoverse con lo que les sucede a otras personas, etc. y desde luego, exigencia en algunos aspectos pero, con comprensión y con respeto hacia la persona de cada hijo.

La figura del Padre” ha sufrido un reduccionismo a través del paso del tiempo hasta llegar hoy en día a convertirse en sinónimo de “proveedor” de bienes y de estatus en el mundo competitivo, materialista, individualista, egoísta, etc. etc. en el que nos está tocando vivir. Y de éste modo, se ha ido desvirtuando el “verdadero carisma” que el Padre representa en la vida familiar.

Se ha llegado al grado de pensar que se será un “buen Padre” solamente si se es capaz de brindarles a los hijos un estilo de vida de grandes posesiones materiales, y se ha dejado de lado la relevancia que antropológicamente representa el Padre” en la vida de los hijos, quien como ya hemos señalado arriba, representa identidad para sus hijos pues, cada uno de nosotros como hijos recibimos de nuestro Padre” desde luego la identidad, ¿quiénes somos?....¿cuál es nuestro origen? Y entonces sabremos hacia dónde dirigir nuestra vida.

Por tanto, querido(a) lector(a) ¡!!! No dejemos pasar el próximo “Día del Padre” sin celebrar al Papá, al esposo, quien es nuestro compañero de vida y Padre de nuestros hijos, agradeciendo y valorando su presencia en la vida familiar.

En lo particular, le comparto, estimado(a) lector(a) que hace 15 meses mi amado Papá ya no está con nosotros…… Ha sido llamado a la Casa del Padre….. Hoy, su recuerdo vive en mi corazón y late al mismo compás, celebro su vida y le brindo un homenaje, teniendo presente cada momento compartido en el que su testimonio de vida sembró en mí aprendizajes para vivir como sólo Él supo hacerlo, siempre en gratitud con Dios y con la alegría de gozar cada instante de la vida.

                                                                         ¡¡¡Feliz Día del Padre!!!!!!

                                                                                                Y….Hasta la próxima, queridx lectorx


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
233

Notas Relacionadas