Elena Aguilar
La falta de capacitación por parte de las autoridades, especialmente de la Fiscalía de Atención a los Delitos de Género y la impunidad, son las dos razones por las que incrementó hasta en 30% la violencia en contra de las mujeres, los feminicidios y la violencia familiar en el Estado de México, aseguró Liliana Karina Guadarrama, representante de la organización Más Vida Más Igualdad.
En conferencia de prensa indicó que brindan acompañamiento a víctimas de delitos diversos, especialmente a mujeres que enfrentaron acoso en el ámbito laboral o callejero y familiares de víctimas de feminicidio; sin embargo, lamentó que las familias que acuden directamente ante el Ministerio Público, sin asistencia o asesoría de organizaciones civiles, no logra avanzar en la investigación del asunto y no alcanzan la justicia.
Reclamó que la FGJEM únicamente busca ocultar las cifras de delitos contra las mujeres registrados durante los últimos años, con la finalidad de que no sean considerados dentro de la estadística y la entidad salga de los primeros escaños de la lista de violencia feminicida en el país.

Sin embargo, subrayó que de acuerdo con el semáforo de violencia en México, la entidad se ubica en los primeros sitios, especialmente en materia de asesinatos de mujeres por razón de género y violencia familiar, acoso, entre otros.
La activista aseguró que en la entidad actualmente hay 23 mil 709 carpetas abiertas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de las que al menos 50% quedarán impunes, canceladas o serán ignoradas.
Afirmó que en la entidad ha incrementado la violencia hasta en 30% en la entidad, además dijo que en el país en los últimos 12 años se reportaron 30 mil asesinatos anuales, de los que 8.5% son feminicidios.

Aunado a ello aumentó la cifra de abuso sexual infantil, la extorsión, toda vez que la impunidad, la falta de eficacia por parte de las autoridades y la revictimización de las personas, son factores cruciales para el aumento de este contexto.
Refirió que de acuerdo con el semáforo de violencia, la mayor parte de las demarcaciones están en semáforo rojo, mientras que en el Valle de Toluca prevalece la violencia familiar, lesiones, robo a casa, extorsión, feminicidio y homicidio.
Por lo anterior, Eduardo Jaramillo Rodríguez, presidente del Consejo Ciudadano Académico para la calidad pública presentó la organización Más Vida Más Igualdad que brinda acompañamiento a víctimas de agresión sexual, a los familiares de víctimas de feminiciido y otras víctimas de delitos.

Dijo que ayer presentaron al fiscal Alejandro Gómez Sánchez, una propuesta para integrar una mesa de trabajo interinstitucional, con participación específica y concreta de la sociedad civil organizada para profesionalizar el servicio de los Ministerios Públicos.
(Foto: Aranxa Solleiro)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 102 |