2021-06-09-poemas-de-augusto-de-campos

POEMAS DE AUGUSTO DE CAMPOS

Donde la Angustia royendo un no de piedra

Digiere sin saber el brazo izquierdo, 

Me sitúo labrando este desierto

De arena arena arena cielo y arena.

Este es el reino del rey que no tiene reino

Y que –si algo lo toca– se deshace en piedra.

Esta es la piedra feroz que se hace gente

–¿Por milagro? De mano y palma y piel.

Este es el rey y este es el reino y yo soy ambos.

Soberano de mí: El-que-fui-hecho,

Solitario sin sol o suelo en guerra

Conmigo y contra mí y entre mis dedos.

Por eso mi voz esconde otra

Que en sus dobleces desenvuelve otra

Donde en forma de sonido se perdió el Canto

Que yo sé adónde aunque no oigo oír.


En ese reino

Donde yo soy el rey y eres la muerta reina

O donde yo soy

El rey y eres la reina muerta y la muerte

Son mis brazos,

El referido reino donde los tristes vasallos

Nunca encuentran al rey que en sí mismos buscan

Y donde el rey se corona a falta de vasallos 

Y donde a falta de reino pisa el propio cuerpo

(Duro reino),

Tú, que apenas me restas, tú, ahora, mueres, 

Mueres la dura muerte

En la carta de la baraja en que te entierran viva.

Reina muerta,

Muerta en ese reino

Donde eres tú la encantada y yo que tengo el Canto

Que sólo a mí desencanta, duro como las piedras

A la seda que adormece en tus oídos:

Ya que no puedo más desencantarte

A mi Canto que es antes Desencanto, 

Encántame contigo

Muerte y reina a la tuya

Más que habla

Fábula. 


Pueblo mío oh mi polvo

En las cabezas oscuras y en los brazos amargos.

¿Dónde tus ojos, dónde

En tanto visco y arena?

Estremeces los brazos, vienes de largas aguas.

¿Dónde tus ojos, dónde?

¿Escurrieron en el visco la clara substancia

O la arena los enjuga hasta las tristes raíces?

Mueves la negra masa y negra

La guían en los ojos ciegos como bocas.

Te mueves en derredor y mientras duermes

Dejas un rastro siempre el mismo, negro.

¿Serán tuyos estos cráneos oscuros que parecen 

Vivos aunque oscuros cráneos,

Estas bocas sin labios que aún vomitan sangre

Y devoran devoran otros cráneos oscuros

Por las nucas inertes?

Oh polvo mío extenuado pueblo

Monstruo de carne y sueño que se mueve

Como camino a mi alrededor sombrío.

¿Qué más quieres de mí además de mí?

Me arrancaste la lengua y la hiedra cubre estas palabras

Piedras

Que se arrancan de mí con la sangre de mis vasos

Y muerdo con mis dientes en final oferta:

Cuando comienzo: –Mar… – tus oídos se pudren

(No se conmueve tu masa, mueve apenas

Aquellas negras, negras voces, 

Hablan en pan en plata y yo las oigo PIEDRA).

VIVO

No quieras ser más vivo de lo que estás muerto. 

Las siemprevivas mueren diariamente

Pisadas por tus pies en cuanto naces.

No quieras ser más muerto de lo que estás vivo.

Las muertes-vivas rompen las mortajas

Se miran unas y otras y retornan

(¡Sus cabellos azules, cómo arrastran el viento!)

Para amasar el pan de la propia carne.

Oh vivo-muerto que escarnecen las paredes, 

Quieres oír y hablas, 

Quieres morir y duermes.

Hace mucho que las espadas

Atravesándote lentamente lado y lado

Partieron tu voz. Sonríes.

Quieres morir y mueres.

Traducción de Sergio Ernesto Ríos

Sergio Ernesto Ríos  (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó “Larga oda a la salvación de Osvaldo” (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa, “El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios” (Periferia de escribidores forasteros, 2019), “máquina portadora de cabezas” (edición digital, 2018) “Quienquiera que seas” (FOEM, 2015), “Brazuca“(Palacio de la fatalidad, 2015), “Obras Cumbres” (Bongobooks, 2014), “La czarigüeya escribe” (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas, “Muerte del dandysmo a quemarropa” (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012) y “Mi nombre de guerra es albión” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).  

Tradujo del portugués “Una confesión en la boca de la noche” (Grafógrafxs, 2021) de Danilo Bueno, “Boa sorte, 7 poetas brasileñas” (Grafógrafxs, 2020), “Bruno Brum a ritmo de aventura” (Palacio de la fatalidad, 2017) de Bruno Brum; “Droguería de éter y de sombra” (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha; “Oda a Fernando Pessoa” (Palacio de la Fatalidad, 2017), “Paranoia" (Palacio de la Fatalidad, 2013) y “Voy a moler tu cerebro” (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva; la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas “Escuela Brasileña de Antropofagia” (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, “Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI” (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley. 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
219

Notas Relacionadas