El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró, tras conocer los resultados preeliminares de la elección, que Morena no perdió la “mayoría absoluta”, pues este concepto es erróneo, ya que equivale a tener “mayoría simple”, es decir: 50% +1. Morena ganó 121 distritos; PT, 32 y el PVEM, 31; con estos dos aliados, el Movimiento de Regeneración Nacional llega a 184 de 300 escaños de elección por mayoría.
Leobardo Hernández
De igual modo, el mandatario aseguró que con esta mayoría en el congreso los programas tienen garantizado el presupuesto, pues lo que pretendía la campaña de miedo impuesta por los “conservadores” bajo la tutela de Claudio X González y buen parte del empresariado era controlar el dinero público en el congreso y restarle poder a Morena para detener proyectos como programas sociales, Tren Maya y la conclusión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin embargo, digo, “no pudieron, y hay país para todos; y, de manera preferente, para los pobres”.
En este sentido, reprochó que quienes hoy forman una alianza conservadora (PAN, PRI, PRD) votaron en contra de elevar a rango constitucional los programas sociales como las becas, pensión para adultos mayores, atención médica y medicinas gratuitas. Es decir, que los programas que hoy son un derecho para todos los mexicanos, estos partidos pretendían precarizarlos y desaparecerlos o utilizarlos de forma clientelar “porque para ellos lo que va destinado a los pobres es populismo, es paternalismo. Y lo que va destinado a los ricos, a los potentados, es fomento”.
Asimismo, sostuvo que la política de “si llueve fuerte arriba, gotea abajo: no, que se vayan muy lejos con ese cuento. Ya esa política neoliberal está en la mente de los conservadores”.

También celebró que 11 de los 15 estados con elecciones a gobernador en México fueron ganados por Morena y sus aliados. Esto con los números finales que arrojó el Programa de Resultados Preliminares (PREP). Así, Morena se consolida como primera fuerza política al tener 17 gobiernos estatales, mientras el PAN queda con 8 y el PRI, que perdió todos las disputados el pasado 6 de junio, sólo gobierna 4 estados por 1 del PVEM y 2 de MC.
Pese a que el proceso electoral tuvo participación histórica, y aún cuando el proyecto de transformación obtuvo una victoria contundente a nivel nacional, Andrés Manuel López Obrador expuso que “”todavía el viernes y el sábado hablaban y hablaban por teléfono, porque es una característica del conservadurismo: son muy hipócritas, mucha guerra sucia”.
Y mostró un audio que, entre otras afirmaciones claramente violatorias a la veda electoral que prevalecía, menciona “ayúdanos a recuperar lo que Morena nos quitó”. “Estas fueron millones de llamadas: viernes, sábado y domingo”, sostuvo el presidente. A su vez, condenó que se utilizara la tragedia de la Línea 12 para lucro electoral y sostuvo que no sólo se registro ese tipo de acoso al electorado, sino que el “bombardeo” provino incluso de medios nacionales.
En cuanto a la ampliación del periodo del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Carlos Zaldívar, AMLO sostuvo que simplemente se ampliará su plazo como presidente de la corte, “no es una reelección”, e informó que incluso su cargo como ministro concluirá 2024 sin alguna oportunidad de reelección.

El mandatario aseguró que si hay una consulta impulsada por el propio Zaldívar dentro del poder judicial para aceptar o no la extensión de su cargo como presidente, es libre de hacerlo, pues “esto lo va a resolver el propio poder judicial, y en este caso, la Suprema Corte de Justicia”.
(Foto: captura de pantalla)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 110 |