En México, en menos de dos décadas, el número de fumadores se incrementó de 9 a 13 millones de personas, esto cuando las enfermedades asociadas al tabaquismo matan a más de 53 mil personas cada año, es decir, 147 cada día.
Miguel García Conejo
De acuerdo con Deyanira Zapata, Neumóloga Pediatra del ISSEMyM, lo que más alarma de esta situación al sector salud es que, a nivel nacional, hay 15 millones de fumadores, de los cuales, 684 mil son adolescentes de 12 a 17 años de edad.
Y es que, dijo, los padecimientos ligados a los componentes de un cigarro no sólo son para las personas que fuman, también para las de su entorno y no sólo causa padecimientos en las vías respiratorias.
“Hay más de un millón de muertes anuales en personas que no fuman, que son fumadores pasivos, por así decirlo”.
El tabaquismo, recordó, se considera la enfermedad no transmisible número uno a nivel mundial, pese a las campañas -algunas de ellas impresas en las cajetillas- sobre os riesgos que trae consigo esta adicción.
Pese a este escenario la especialista mexiquense, reconoció que dejar de fumar no es una tarea sencilla, pues sólo el 30 por ciento de quienes lo deciden, lo logran sin intervención de especialistas, aunque vale la pena intentarlo por los beneficios.
“Incluso desde los primeros minutos, se empiezan a ver beneficios, se empiezan. Desinflamar estructuras y, conforme va pasando el tiempo, nuestros riesgos, tanto de enfermedad coronaria, cáncer pulmonar, va disminuyendo, eso es con el paso de muchos años, pero desde los primeros minutos nos vamos sintiendo mejor porque, pues primero, ya no nos arden los ojos, la garganta ya no la sentimos tan irritada, puede ir mejorando nuestra caries dental, nuestra tolerancia a la actividad física, ya no tosemos”.
Con el objetivo de tratar las consecuencias del tabaquismo, el Sistema Nacional de Salud invierte más de 60 mil millones de pesos anualmente para combatirlo.
(Foto: web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 129 |