A la expectativa de que el semáforo epidemiológico avance al color verde y se logre la recuperación de las actividades, en el último año, pese al escenario de pandemia y confinamiento, en el valle de Toluca no se registró un solo día con calidad de aire bueno.
Miguel García Conejo
Datos de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA), de la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, revelan que de marzo de 2020 hasta abril de 2021, esta zona metropolitana registró una tendencia permanente hacia la mala calidad.
Y es que a 14 meses de emergencia sanitaria, en los que la movilidad se redujo, se han registrado 282 días con “mala” calidad del aire, y 141 con una calificación “regular”, es decir, esta región no ha registrado un solo día de buena calidad del aire.
Con ello, durante este periodo en el Estado de México, el porcentaje marcado sería para el 66 por ciento de los días con una mala calidad del aire y el 33 por ciento fue regular, pese a las restricciones en materia de movilidad y el cierre de algunos giros no esenciales. Periodo en el que también se registraron cuatro días con “muy mala calidad del aire”.
Esto evidenciaría que se mantuvo la tendencia en la aparición de partículas PM10, Partículas Menores a dos micras (PM2.5), y el ozono, las cuales son los principales agentes contaminantes en la zona que dañan a la salud,
Partículas, en especial el ozono de las que se ha comprobado causan tos, irritación en la garganta, asma, bronquitis y enfisema y se advierte podrían ser un factor detonante de cáncer. Datos de la organización Mundial de la salud advierten degradación del ambiente le cuesta al país hasta 600 millones de pesos al año.
(Foto: redes)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 124 |