Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ya está asignado el proyecto de construcción del Tren Maya, cuya manufactura será, en su mayor parte, mexicana. Asimismo, se dio a conocer que a partir del 1º de junio comenzará la vacunación contra el Sars-Cov-2 para los mexicanos de entre 40 y 49 años de edad.
Leobardo Hernández
En cuanto a la situación de la pandemia, el subsecretario de salud, Hugo López Gatell informó destacó que ya hay 20 millones 721 mil 248 personas inmunizadas contra la Covid-19, de los que el 59% son esquemas completos, es decir con dos dosis, las que lo ameritan o con las de sólo una aplicación, mientras el 41% inician con la primera dosis, en su caso.
Por su parte, la maestra Delfina Gómez, secretaria de educación pública, aseguró que la vacunación a docentes concluyó exitosamente en el país y, por tanto, las escuelas privadas y públicas estarían listas para reabrir cursos presenciales el próximo 7 de junio.

Así, con el plan concluido en lo que corresponde a adultos mayores, personal de salud, docentes y personas de entre 50 y 59 años, se da pie al inicio de la vacunación a los mayores de entre 40 y 49 años, que ya pueden accesar a la página de gobierno www.mivacuna.com para registrarse. Finalmente, el canciller Marcelo Ebrard sostuvo que al final de esta semana se superarán las 40 millones de vacunas entregadas a México.
En cuanto al Tren Maya, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), indicó que para cubrir los 1544 kilómetros de ruta, el Tren Maya se iniciará con la compra inicial de 42 trenes, de éstos, 31 estarán destinados al servicio regular (pasajeros), 8 de largo recorrido (carga) y 3 exclusivos de uso turístico.
La construcción del proyecto estará a cargo de la empresa Bombardier-Alstom (BA), cuya propuesta fue la más viable de 7 consorcios que postularon oferta. En este sentido, el costo total del ferrocarril es de 36 mil millones de dólares, que representa 890 millones menos de lo que habría cobrado la segunda más cercana (CAF), sin embargo se optó por BA debido a que garantiza que la mayor parte del tren tendrá manufactura mexicana.

En este aspecto, la construcción de los trenes y materiales adicionales generará 4 mil empleos directos y hasta 7,500 indirectos sólo en la elaboración. Esto debido a que la fabricación de los vagones se realizará en plantas de Ciudad Sahagún, Estado de México.
El diseño del Tren Maya está inspirado en las artesanías de la región, asimismo, los nombres de los 3 modelos que circularán a partir de diciembre de 2023 pertenecen al idioma maya. De esta forma los modelos son Xinbal (caminar), para el tren estándar; Janal (correr), para el tren restaurante y P´atal (estar), para el tren de viajes largos, que contará con recámaras. El diseño también se inspira en el jaguar.
En cuanto a la portada de la revista inglesa “The economist” del jueves 37 de mayo, que lo calificó de “Falso Mesías”, AMLO rebatió que esta manifestación “es normal, […] estas revistas o periódicos del extranjero se dedicaron a aplaudir las políticas neoliberales, […] y siempre guardaron silencio ante la corrupción que imperó, se dedicaban nada más a elogiar a los políticos corruptos de México, porque son conservadores siempre”.

Cabe señalar que esta misma publicación, en noviembre de 2012, tras la victoria de Enrique Peña Nieto, dedicó una portada al entonces presidente electo que sostenía “The rise of México” (“el ascenso de México”), defendiendo que EPN representaba una supuesta evolución de la economía nacional por el plan privatizador que echó a andar. Sin embargo, Peña inició y terminó su sexenio en la penumbra y con casos de corrupción más que documentados y que empobrecieron al país.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 99 |