En el marco del presente proceso electoral, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, hizo un llamado a quienes hoy contienden por puestos de elección popular, actuar con congruencia, y seriedad.
Miguel García Conejo
Después de 3 semanas campañas que han repetido el mismo andamiaje de los partidos, el líder de los empresarios pidió a los aspirantes a actuar con congruencia, pues ante el riesgo de aglomeraciones en los eventos podría significar un retroceso por cierre de negocios dado que la pandemia aún está activa.
“No se puede predicar amor y salud y promover mítines de 300 o 400 personas y aglomeraciones sin ninguna precaución, no es lógico ni congruente”.
Demandó seriedad y claridad en las propuestas que se están planteando en materia económica.
“No podemos entender discursos que se basan o en buenos deseos, o en desconocimiento de la realidad económica que se vive, urgen políticas de atracción de inversiones, de certeza jurídica para la iniciativa privada, de agilización de trámites y de incentivos a la generación de empleos; es increíble que hay quien ofrece usar la vía pública para realizar actividades económicas como si la informalidad fuera una política de Gobierno que atraiga empresas serias, a dos semanas de las elecciones los candidatos han dejado mucho que desear y el panorama nos resulta desalentador”. Reprochó.
Recalcó la importancia de que presenten una estrategia económica que aliente la actividad desde la esfera de su competencia, esto al advertir que, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), a lo largo del último año en el Estado de México, la población que enfrenta la pobreza laboral aumentó 6.8%, para ubicarse en el 40.3% de la población, es decir alrededor de 3 millones de mexiquenses que pertenecen a la población económicamente activa del estado, cuyo salario no les permite acceder siquiera a los productos de la canasta básica.
Si se hace una proyección a las familias que dichos trabajadores sostienen, son cerca de 7 millones de mexiquenses en condiciones de pobreza.
Estos datos, lamentó, son reflejo de las condiciones que se han presentado y evidencian indicadores como el incremento del índice de inflación que supera el 6 por ciento y que ha impactado ya el precio de la canasta básica hasta en un 4 por ciento.
Actualmente en el Estado de México, 4 de cada 10 personas que cuentan con un empleo no reciben los ingresos necesarios para la manutención básica de sus familias, es decir, el pago de alimentos, vivienda y servicios que les permita llevar una vida relativamente estable.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 95 |