2021-05-23-brujula-sociopolitica-la-violencia-electoral-2021

Brújula Sociopolítica / LA VIOLENCIA ELECTORAL 2021

Eduardo  Jaramillo  Rodríguez

Presidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública

El proceso electoral federal que se desarrolla y cuya jornada electoral se llevará a cabo el día 6 de junio, registra más de 69 asesinatos. De acuerdo con Integralia Consultores, de septiembre de 2020 a abril de 2021 hubo 137 casos de violencia política, en los que se han estado comprendidos candidatos, activistas y   periodistas, adicionalmente, también hay casos relacionados con servidores públicos. A menos de 10 días de la jornada electiva, y bajo esta estimación preliminar la cifra no sería superior a 2018; solo si consideramos los casos registrados de manera oficial durante el proceso desde el inicio de la campaña federal.

Campañas más cortas y menor disposición de espacios públicos

Según Rubén Salazar, Director de ETELLEKT Consultores, la violencia política de 2021 es menor a 2018, a pesar de que son muchos más los cargos de elección que se disputan en el proceso electoral que se desarrolla. Las razones son muy lógicas y sencillo de entender, los procesos son más cortos y los protocolos legales y logísticos de los eventos están más acotados en el tiempo y en la disposición de espacios; por supuesto, también han influido los cuidados por los riesgos de contagios de Covid19. 

Diferencia porcentual de 2018 y 2020

Empero, si se considera el número de agresiones, tanto letales como no letales, se observa que si hay un crecimiento, ya que desde que inició el Proceso Electoral en 2020, es decir antes de que arrancaran las campañas propiamente dichas a la fecha del diagnóstico, se registran 217 delitos de diversa índole, lo que constituye un 35 % más que en 2018, amén de que como hemos dicho, al proceso actual aún le quedan 10 días habilitados para campañas y la jornada electoral.

Otras formas de violencia

Los  agresores electorales están usando otros medios y formas de violencia tales como la amenaza para hacer un daño psicológico a sus víctimas, ello explica las intempestivas renuncias que no se hacen publicas 

Los registros de la Consultora Etelleckt, señalan que entre septiembre de 2020, mes en el que inicio el actual proceso electoral hasta marzo de 2021, se tenían registradas 317 conductas delictivas contra políticos y /o candidatos de diversa índole, entre muertes, secuestros, amenazas, robo, tentativa de homicidio y daños a la propiedad.

El  blindaje ciudadano

Es natural que a ninguna persona le gusta la violencia, empero, tampoco vivir en la inseguridad; la historia viva del México bronco nos indica que cuanto la población ve amenazadas su libertades, propiedades, familia, posesiones o las instituciones que velan por estos derechos,  aviva la casta que nos identifica y nos distingue como el pueblo guerrero que siempre hemos sido; por ello, considero que esta jornada electiva  del 6 de julio debe contar con las garantías necesarias para salud política de país, y el primer obligado a garantizarla es el Presidente de la Republica que tiene a su cargo la fuerza pública del Estado para hacer valer la ley y el Estado de derecho.

Twitter: @jaramillomex

Correo consejoacademicoedomex@gmail.com

Facebook: Eduardo Napoleón Jaramillo


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
124

Notas Relacionadas