En lo que va del año, la Policía Cibernética del estado de México ha recibido un total 747 reportes por fraude, de estos 29 relacionados con la supuesta compra o venta de un vehículo por internet que han significado en conjunto un monto defraudado por 720 mil pesos.
Miguel García Conejo
A decir de la jefa de departamento de la policía Cibernética de la secretaría de Seguridad, Asunción Álvarez, la nueva modalidad que ha acelerado la asimilación de procesos en línea ha llevado a los delincuentes a estos canales de comunicación por lo que advierte se deben extremar cuidados en las transacciones en la red.
Explica que la principal forma de fraude es la creación de sitios de internet en donde se replican logos de empresas reconocidas para acercar la supuesta venta de autos de flotilla a bajos precios, los cuales en 9 de cada 10 casos son engaño.
“Una clave importante es el costo del producto, muy normalmente va estar muy por debajo del mercado, haciendo de esta oferta atractiva para los ciudadanos, solicitan un depósito anticipado normalmente es del 50 por ciento en donde aseguran la compra y posteriormente pierden contacto con el comprador”.
Hoy la autoridad ya documenta el caso de un sitio pirata de la secretaría de Finanzas creado por delincuentes que buscaba atraer a las víctimas. La alerta en estos casos es verificar que no sean sitios de reciente creación y dudar siempre de ofertas fuera de la realidad.
El mayor riesgo dentro de estos fraudes en línea e es cuando las víctimas son afectadas en su integridad física al caer en trampas en lugares previstos para la negociación o transacción.
“Los citan en un punto, en un lugar que sea alejado en donde no hay presencia de seguridad de personas para cometer un atraco y en muchas ocasiones se ha dado que desgraciadamente sucede otro delito más grave como un asalto con violencia”.
Con ello, la especialista recomendó verificar siempre que se está ingresando a un sitio oficial, antes de realizar un deposito solicitar ver físicamente el producto y dudar de precios que no corresponden al producto que se busca, además de nunca aceptar transacciones en lugares desconocidos o que no sean públicos.
(Foto: web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 106 |