Ante la disminución de los ingresos o la pérdida del empleo del deudor alimentario, el aumento de la violencia, la alteración del régimen de visitas y convivencias, como consecuencia de la pandemia, el reto y compromiso es juzgar con perspectiva de género para proteger a niñas, niños y adolescentes, mujeres, hombres e integrantes de grupos vulnerables, afirmó Juan Carlos Ortega Castro, Magistrado Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito.
En el Congreso Nacional de Justicia Familiar retos frente al Covid-19, Ortega Castro dictó la conferencia “Las perspectivas de género en el juzgamiento de controversias familiares, en el contexto de la Covid-19”, a más de 500 participantes que se conectaron a través de la plataforma Modle-EJEM, y otros más por Facebook Live.
El magistrado señaló que la Perspectiva de Género es una forma de pensar, es ser empático, entender que hay otras realidades y formas de ver la vida, diferentes tipos de personas con los mismos derechos. No se trata de una graciosa dádiva, es entender una igualdad absoluta, sin imponer formas de pensar y vivir.
Explicó que la protección de los derechos en materia de familia, no solo es labor del Estado sino de la sociedad civil. Agregó que los Derechos Humanos que se protegen en las relaciones familiares tienen un propósito y fundamento que es la dignidad humana, entendida como el conjunto de elementos de carácter material, intelectual y de solidaridad humana, a través de los cuales una persona puede sobrevivir y desarrollar sus potencialidades.
Ortega Castro expuso que la libertad debe ir siempre de la mano de la igualdad y para hablar de una verdadera libertad, debe haber igualdad en todos los aspectos, no solo formal sino que implique acceso a las mismas oportunidades, a los mismos satisfactores.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 111 |