2021-05-09-brujula-sociopolitica-el-metro-de-la-cdmex-bomba-de-cuenta-regresiva

Brújula Sociopolítica / EL METRO DE LA CDMEX, BOMBA DE CUENTA REGRESIVA

Eduardo  Jaramillo  Rodríguez

Presidente del Consejo Académico Ciudadano para la Calidad Pública

De acuerdo con los estudios más recientes y predicciones acertadas, en los siguientes años el metro de la CdMex será una bomba de cuenta regresiva; a sus más de 51 años de edad, la obra que costó 2,530 millones de pesos y que se convirtió en el trasporte estrella de la capital de país, en 2006 ocupó el tercer lugar a nivel mundial en captación de usuarios, al transportar a un promedio de 3.9 millones de pasajeros al día (en ocasiones, solo superado por los metros de Nueva York, Moscú y Tokio). Por lo que, ante la falta de un mantenimiento eficaz, es muy probable que las fallas e accidentes sean cada día más frecuentes. Nuestra opinión responsable es que las estaciones más antiguas deben pasar por un estudio serio y profesional para proyectar los eventuales  riesgos que se puedan evitar, y a la brevedad hacer los trabajos preventivos necesarios sin importar su costo. Lo que hay que decir con claridad, es que los ingresos de este programa de transporte capitalino ha sido la caja chica de muchos gobiernos, y no ha recibido la inversión necesaria para mantenerlo en su mejor estado.

LAS CAMPAÑAS QUE NO PARECEN CAMPAÑAS

Las nuevas restricciones del INE sumadas a las del protocolo del Covid19, impuestas por el sector salud, han hecho de las campañas electorales un evento sin rostro ni cuerpo. Hoy, los candidatos tienen la amenaza de una feroz auditoria en el marco de la fiscalización de gastos y actividades no permitidas; reformas que están  justificadas, pero al final se convierten en un muro infranqueable para la mayoría de los aspirantes tradicionales que solicitan el voto ciudadano. El candidato ordinario, aún no está preparado para sortear las limitantes del nuevo orden jurídico y administrativo.  Por lo que, sin la asistencia adecuada pueden estar condenados a ganar en las urnas y perder en la mesa. 

LAS MUJERES

El alto índice de feminicidios y la violencia del género en México, coinciden con la decadencia de diversas instituciones del Estado, las cuales se deben repensar a la brevedad; de inicio, se requiere trazar nuevas líneas en este capítulo del Pacto Social, y por consecuencia, revisar los resultados de las Áreas que investigan, persiguen y judicializan las conductas relativas a los delitos contra las mujeres. La propia Fiscalía, no obstante las reformas que le dan mayor autonomía, y su evidente utilidad social, carecen de capacidad para ofrecer la cobertura jurídica y administrativa necesaria en la lucha contra un fenómeno que se ha convertido en la fusta de este siglo.  

Twitter: @ejaramillomex

Correo consejoacademicoedomex@gmail.com

Facebook: Eduardo Napoleón Jaramillo


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
117

Notas Relacionadas