De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria de juguete, este año el sector espera obtener una derrama económica de alrededor de 200 millones de dólares relacionada solo a las celebraciones por el día del niño.
Miguel García Conejo
Miguel Ángel Martín, presidente del organismo, indicó que la reactivación de la economía por el avance de la vacunación, y la disminución de los casos, generó un incremento sustancial en la comercialización de juguetes, lo cual podría ayudar para incrementar las ventas en el segundo semestre del año.
“Muchas veces, a lo mejor solo nos vamos por el lado económico, que es importante, desde luego, los empleos; pero tiene la otra parte social, que es muy importante y no hay que perderla de vista, sobre todo en estos tiempos que los niños, yo creo que han sido de los más afectados y los menos reconocidos durante esta pandemia”
Destacó que el sector registró un repunto en aquellos los juegos didácticos, juegos de mesa, peluches, autopistas e incluso libros infantiles; es decir todos aquellos productos que podían disfrutarse dentro de casa.
Al momento Estado y la Ciudad de México concentran hasta el 60% de la producción de juguetes de todo el país. Con estas cifras, el sector espera cerrar el año con el 85 o 90 por ciento de ventas de lo registrado en 2019.
(Foto: redes)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 109 |