Te casaste con flores artificiales en el cabello.
Imagino la textura del polvo sobre tu rostro
y el tono de base que escogiste.
Él te dará tiempo.
¿Tiempo?
Podría llevarte a dormir a la casa de la abuelita.
Ella no desconfiaría.
¿Nos recuerdas jugando en la regadera?
¿Recuerdas medir tus senos en la máquina de coser?
Te casaste con los tenis de colores
que usas para trabajar.
¿Recuerdas cuando tu padre nos prohibió cambiarnos para cenar?
¿Que comía ruffles y fanta de uva llorando en la litera?
¿Que te conocí en la alberca, cacheteando a las amigas?
¿Y que tenía miedo del trampolín?
Cortaron el árbol con nuestras iniciales.
Tú no confiabas en los músicos
que confiaban en ritmos.
Me dijiste que todos, menos los niños,
tienen pavor de visitar a los viejos.
Pero está bien.
Está ok.
Te casaste con flores de plástico en el cabello.
Como las que, un día, yo desempolvaré.
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
Sarah Valle es una poeta brasileña nacida en 1990, vive en Campinas. Licenciada en Letras por la Universidade Estadual de Campinas y maestra en Estudos da Tradução por la Universidade de São Paulo. Es autora de “Arquitetura do sim” (2018), “O espelho d’ Água” (2015) y Dez poemas para a Coleção Kraft, vol. 5 (2014).
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó “Larga oda a la salvación de Osvaldo” (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa, “El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios” (Periferia de escribidores forasteros, 2019), “máquina portadora de cabezas” (edición digital, 2018) “Quienquiera que seas” (FOEM, 2015), “Brazuca“(Palacio de la fatalidad, 2015), “Obras Cumbres” (Bongobooks, 2014), “La czarigüeya escribe” (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas, “Muerte del dandysmo a quemarropa” (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012) y “Mi nombre de guerra es albión” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués “Una confesión en la boca de la noche” de Danilo Bueno (Grafógrafxs, 2021), “Boa sorte, 7 poetas brasileñas” (Grafógrafxs, 2020), “Bruno Brum a ritmo de aventura” de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); “Droguería de éter y de sombra” (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha; “Oda a Fernando Pessoa” (Palacio de la Fatalidad, 2017), “Paranoia" (Palacio de la Fatalidad, 2013) y “Voy a moler tu cerebro” (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva; la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas “Escuela Brasileña de Antropofagia” (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, “Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI” (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 174 |