2021-04-28-la-sociedad-pregunta-por-que-insistimos-en-desperdiciar-el-agua-si-escasea-tanto

La Sociedad Pregunta / ¿Por Qué Insistimos en Desperdiciar el Agua si Escasea Tanto?

Por Lucio Ramírez Medina*

A pesas de que cada vez se agudiza más la escasez de agua, los mexicanos insistimos en desperdiciarla de manera irracional, tanto en las redes de distribución del sector público, como en los usos doméstico, agropecuario, comercial, industrial o de servicios, haciendo más crítica la falta del vital líquido a lo largo y ancho del territorio nacional. Nos urge aplicar una cultura del agua. 

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), actualmente el 42 por ciento del territorio mexicano está catalogado como sequía, entre severa y extrema, y el 29 por ciento se encuentra en sequía moderada. Y puede empeorar. 

La sequía moderada implica daños en los cultivos y pastos; un alto riesgo de incendios; bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos; en tanto que la sequía entre severa y extrema implica pérdidas en cultivos o pastos, muy alto riesgo de incendios y es común la escasez de agua. Hay incendios cada día. 

Para mitigar estas limitantes del recurso hídrico, las autoridades del ramo recomiendan desde la restricción voluntaria en el uso del agua, hasta la imposición de restricciones en el uso del líquido en todos los sectores de la población y en todas las actividades productivas de la república mexicana. No hay de otra.

La situación puede complicarse, si se considera que los niveles de las presas en el centro y norte del país se encuentran en niveles preocupantes y los pronósticos de lluvia estiman las precipitaciones pluviales hasta el segundo semestre del año, lo cual desde ahora proyectaría una situación más delicada hacia el año 2022, obligando a severas restricciones, como las que ya se aplican en ciudades del Valle de México por el raquítico nivel de las presas del Sistema Cutzamala. 

La única alternativa que ven especialistas en el manejo del agua, es evitar a toda costa el derroche de los recursos hídricos en el país y optimizar el uso del agua en las labores de limpieza doméstica, aseo personal y su empleo en las diversidades actividades de los sectores productivos, pues tan solo en la ducha se llegan a utilizar hasta 500 litros cuando se podría reducir el consumo a 150 litros y hasta a los 20 litros si se optimiza cerrando la llave al enjabonarse o recolectado agua mientras se calienta, pues la regadera arroja en promedio 30 litros por minuto. 

*Licenciado y Maestro en Periodismolurame_3@hotmail.com                  @luciorm  


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
128

Notas Relacionadas