2021-04-21-gestion-de-amlo-mantiene-9-de-11-delitos-a-la-baja-durante-primeros-3-meses-de-2021

Gestión de AMLO mantiene 9 de 11 delitos “a la baja” durante primeros 3 meses de 2021

En conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, este miércoles se informó que 9 de 11 delitos de fuero federal “se mantienen a la baja, esto incluye disminuciones de 39 por ciento en delitos financieros y fiscales, y de 18.7 por ciento en delitos patrimoniales. […] El número total se redujo en 11.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado”. 

Leobardo Hernández

Asimismo, se dio a conocer que los homicidios dolosos se redujeron 4.6%. Sin embargo, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, alertó que el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Baja California, Michoacán y Chihuahua continúan concentrando el 50.7%, de los asesinatos del país, pese a la contención de estos crímenes en el resto de México.

En otro tema prioritario de la seguridad nacional, destacó la reducción de los feminicidios en 2.4%, aunque manifestó que “Continúa el reto en violencia familiar, como aquí se ve, en trata de personas y en violación”.

Acerca de los secuestros, “estamos rindiendo buenas cuentas, pues la incidencia se mantiene en las cifras más bajas de los últimos años. Este primer trimestre logramos una reducción de 36.8 por ciento del secuestro respecto a 2020”, sostuvo.

Por su parte, el subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía, aseveró la necesidad de aumentar el padrón nacional de telefonía móvil como estrategia para combatir delitos como extorsión y secuestros, pues el anonimato cobija a delincuentes. Esto debido a recientes decomisos de tarjetas SIM en escenas de crimen. Aseguró que la resistencia a proporcionar más datos de registro de teléfonos celulares obedece a un modelo de negocio y no a proteger la privacidad, pues en países como Japón, Alemania o Singapur existen registros similares.

En este sentido, manifestó que el Juez Gómez Fierro, en función de “quedabién” de intereses creados, “sin todavía publicarse los lineamientos que va a emitir el Instituto Federal de Telecomunicaciones, que tiene seis meses, ya otorgó de manera frívola una suspensión provisional, que evidentemente se va a combatir”. Este ministro es el mismo que otorgó la suspensión de la reforma de la CFE para que varias empresas evadieran la obligación de pagar servicio eléctrico

En este aspecto, planteó que estos grupos de interés han manipulado la información, pues pretenden que los datos biométricos proporcionados son invasivos al tratarse de iris ocular y reconocimiento facial, aunque “nosotros consideramos que con la huella digital sería suficiente”, afirmó.

En cuanto a seguridad fronteriza, Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso para trabajar con el gobierno estadounidense en cuanto al decomiso de armas y correcta función de las aduanas para “que haya un control en la venta de las armas, y coincidimos con el gobierno de Estados Unidos, con el presidente Biden, que está proponiendo una reforma para tener mayor control de armas. Eso lo he dicho aquí, lo vemos bien, ojalá y el congreso de Estados Unidos lo apruebe”. 

Aseguró que “no aceptamos operativos como los que se aplicaban en gobiernos anteriores, por ejemplo, el Rápido y Furioso, que consistió en introducir armas con censores, que supuestamente iban a ayudar para encontrar y atrapar a delincuentes dedicados al tráfico de droga. Toda una invención surrealista, porque pasaron las armas y los delincuentes, por la asociación de complicidad que existía, de inmediato supieron que las armas traían esos instrumentos para se les localizara”. 

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
171

Notas Relacionadas