Reducción de actividades y paros técnicos son las alternativas a las que han tenido que recurrir la totalidad de las empresas armadoras de autos en el Estado de México, derivado de la disminución de la actividad y demanda en la proveeduría de micro componentes.
Miguel García Conejo
De acuerdo con la presidenta Ejecutiva del Cluster Automotriz del Estado de México, Elisa Crespo Ferrer, este escenario lo han enfrentado en los últimos meses con lo que al momento las afectaciones suman más de 2 mil millones de dólares para el sector.
Esta situación se presenta en empresas como Ford, General Motors, Volkswagen, Renault, Hunday, Kya y Toyota las cuales, reconoció, registran pérdidas significativas.
Frente a este escenario de espera que este año se tengan números similares en la producción de autopartes a los generados en 2019; es decir bajas ganancias lo que resta del año.
Destacó que muchos de los casos las empresas están avanzando en sus líneas de producción postergando el ensamble del tablero para el último momento, cuando se tengan los implementos necesarios para concluir el proceso de ensamble.
De forma paralela las empresas buscan acceder a un nuevo esquema de proveeduría con China, Sudáfrica, Asia del sur, Medio Oriente y de manera reciente Tailandia, que está desarrollando tecnología e infraestructura eficiente en la materia.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 125 |