La diputada Mónica Álvarez Nemer presentó una iniciativa para reformar el Código para la Biodiversidad del Estado de México, para implementar tecnologías que promuevan la reutilización de recursos naturales, la recuperación de bosques y el reciclaje efectivo de basura.
Recordó que en 2020, la pandemia por COVID-19 ocasionó un impacto severo en ámbitos como el económico, social y ambiental y, agravó diferentes problemáticas.
“Los países han estado utilizando políticas fiscales y monetarias para enfrentar sus efectos, pero sólo se han visualizado desde lo social y económico, dejando en segundo término los problemas ambientales”, sostuvo la legisladora.
Entre los efectos de la pandemia existe el riesgo de que no se logren las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el mediano y largo plazo, por lo que se requiere redireccionar leyes y políticas públicas considerando tanto la sostenibilidad como la inclusión social.

Mónica Álvarez indicó que la iniciativa define como actividad prioritaria para el otorgamiento de estímulos fiscales no sólo el uso de tecnología, sino también la investigación y desarrollo para acelerar la reforestación, permitir reutilizar recursos naturales como el agua y garantizar el uso de materiales reciclados.
Además propone incentivar inversiones en el desarrollo, investigación y uso de tecnología para la protección, preservación, conservación, remediación, rehabilitación, recuperación y la restauración de elementos naturales, recursos naturales y de los bienes ambientales;
Las reformas establecen que tanto el Poder Ejecutivo del Estado como los Ayuntamientos, deben diseñar planes, programas, proyectos o acciones en el desarrollo, investigación y uso de tecnología para proteger, preservar, conservar, remediar, rehabilitar y recuperar el agua.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 167 |