2021-04-18-salario-no-deberia-incrementar-mas-alla-de-la-inflacion-sugiere-economista

Salario no debería incrementar más allá de la inflación, sugiere economista

Hasta antes de la pandemia de coronavirus, en México se estimaba que seis de cada 10 mexicanos percibía entre dos y tres salarios mínimos, con los cuales sus posibilidades de acceder a los productos de la canasta básica eran mínimas; condición que, se advierte, habrá de agravarse por la actual inflación y los efectos del paro en las actividades.

Miguel García Conejo

Gabriel Hernández Chávez, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, refiere que los parámetros que se toman en cuenta para medir el índice inflacionario en el país, muestran una espiral al alza en lo que va del 2021.

Explica que los productos de la canasta básica presentan un aumento de entre 10 y 20 por ciento, es decir, superior al 6.77 reportado a finales de 2020 y mayor al índice inflacionario reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con ello, sostuvo, el cálculo del índice inflacionario debe ser evaluado, ya que está vinculado directamente con el aumento salarial anual, es decir, si se reporta una inflación de entre 3 y 4 por ciento, en esa medida debería ser el incremento salarial, de lo contrario, se pierde poder adquisitivo.

“Por ello, cuando adquirimos bienes, observamos movimientos de precios muy grandes y artículos como el azúcar, el pan, las verduras y las carnes duplican, triplicar o más su precio”.

Aseguró, el costo de estos productos es mucho más elevado que el índice inflacionario reportado por el INEGI y bajo estas condiciones podríamos explicar de manera más efectiva la problemática que tiene nuestro país con respecto a los indicadores de pobreza.

(Foto: web)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
125

Notas Relacionadas