2021-04-15-agricultores-seran-protagonistas-en-aprovechamiento-investigacion-y-proteccion-de-los-magueyes

Agricultores serán protagonistas en aprovechamiento, investigación y protección de los magueyes

Por unanimidad, integrantes de la 60 Legislatura aprobaron reformas a la Ley para la Protección del Maguey en el Estado de México que considera dar asesorías técnicas a productores, apoyo a investigación, decretar vedas magueyeras y busca que los agricultores sean tomados en cuenta en la toma de decisiones en la materia.

En su intervención en tribuna, la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez recordó que la entidad es una de las principales productoras del maguey, y subproductos como aguamiel, pulque, gusano rojo, gusano blanco y las pencas, además de la extracción de fibras para telas y artesanías, que son fuente de ingresos para las familias que se dedican a este sector.

Refirió que el cultivo de maguey representa una gran alternativa económica para las familias del medio rural, principalmente en municipios como Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Otumba, Tepetlaoxtoc, Ixtapaluca, Axapusco y Acolman.

Las reformas a la Ley establecen como derechos de los agricultores y productores del Maguey, los de disfrutar en igualdad de circunstancias, los apoyos que el gobierno mexiquense otorgue para fomentar y desarrollar el cultivo de maguey y recibir asesorías técnicas para su adecuado manejo.

Las reformas aprobadas consideran impulsar programas que permitan diversificar la comercialización de otros productos del maguey tales como mieles y jarabes, fibras, pulpa para forraje, sustratos para producción de hongos, insumos de alimentos forrajeros, “bagazos”, gusano rojo y blanco. Además de otorgar asesoría técnica a las personas agricultoras y productoras del maguey.

Los Ayuntamientos deberán promover la concientización del cuidado y preservación del maguey, aplicar políticas públicas para el aprovechamiento sostenible del maguey y sus productos y subproductos, así como promover el desarrollo y aprovechamiento sostenible de esta planta, y desarrollar programas para apoyar viveros que produzcan plantas de maguey.

La Secretaría el Campo deberá asesorar y apoyar en la comercialización nacional e internacional del maguey, sus productos y subproductos. Además deben darse a conocer los programas de investigación científica y proyectos de desarrollo tecnológico sobre el maguey, y ser beneficiados con los resultados de éstos, para el aprovechamiento sostenible del maguey, sus productos y subproductos.

(Foto: Ana Lorenzana, vía Hoja Santa/ Especial Portal)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
227

Notas Relacionadas