Encarar el estado de las cosas —el campo de batalla literario brasileño— desde los efectos corrosivos del sentido del humor, el autoescarnio y hallar en las bellas artes una magnífica tomadura de pelo, y que en el intermedio suceda con esa queja algo parecido a un poema, o que podemos asociar a, ya es bastante para este siglo. Por eso leo y traduzco de vez en cuando a Bruno Brum. Un poeta minero (donde Sepultura juega de local) de ida y vuelta al spleen de São Paulo, maquinó la década pasada una de las mejores colecciones de los últimos tiempos de la poesía brasileña llamada Leve un livro, Belo Horizonte invadido por coloridos libros gratuitos. En sus últimas fotografías se le ve entregado al bucolismo de Monte Santo de Minas, y en sus últimas disputas contra Tarso de Melo y sus acólitos se le ve en forma, la bilis en el lugar correcto. Todo por culpa de un post de fb de Bruno, del 5 de junio del 2020: “El próximo libro de poesía que llegué, aquí a mi casa, con la solapa escrita por Tarso de Melo voy a tirarlo a la basura. Santa falta de imaginación, Batman. ¿Qué les pasa a estos poetas? Quedan advertidos”. Y yo que he peleado contra un millón de Tarsxs de Melo, ahora que encanezco vanamente en cautiverio, arriba, en el mismo continente no podría pensar en más antídoto que la irrisión. Abajo el bobo mainstream anacrónico. Lxs poetas son siempre impresentables, pero con lxs que se puede echar chisme y cervecita son siempre lxs mejores.
CANCIÓN
Esta es una canción sobre el tiempo.
Esta es una canción sobre el olvido.
Esta es una canción sobre el día
en que dices que estar vivo
para contar la historia
es lo mejor que puedes hacer.
Una canción sobre contar una historia.
Cualquier historia.
Una canción sobre mantenerse vivo.
Sobre el final de todas las canciones.
Pero no sabes qué hacer
cuando la canción llegue al fin.
Esta es una canción que ya comienza
a volverse un problema.
TONY BISNAGA, HÉROE EN RATOS LIBRES
El café se va enfriar.
Vamos todos a morir.
El huevo y la gallina llegaron antes de la muerte.
La muerte llegó antes de la penicilina.
Afortunadamente todo salió bien.
Afortunadamente llegamos hasta aquí.
La avena acabará.
La paciencia acabará.
Esperar sentado es una posibilidad.
Pasado mañana es feriado.
Irse no es mala idea.
El trabajo sucio debe ser hecho.
Estamos para eso.
La promoción acabará.
Es necesario correr.
Todo en esta vida tiene modo.
Tony Bisnaga anda por ahí para esto.
NADIE CERCA
Admiro a las plantas que viven en este departamento.
Sin agua fresca, cortinas cerradas, poca charla.
Respeto a estas plantas: pequeñas, robustas, necias.
Sin nadie cerca cuando el sol maltrata.
Para limpiar el polvo o abrir la ventana.
En la cornisa, en la cocina, sobre la mesa de la sala.
En silencio, orgullosas.
No morirían a cambio de nada.
LIFEPRIME™
No sirve quedarse ahí parado,
mirando hacia dentro de los huecos
de las personas a media calle,
en busca de la salida.
Es inútil y embarazoso.
Al final, lo que todos quieren es LifePrime™.
LifePrime™ es privacidad.
LifePrime™, privacidad y algún prestigio
en su círculo social.
Todos quieren, sin excepción.
Los micro-emprendedores individuales
y los pensionados del IMSS.
Los blogueros de moda
y los detectives particulares.
Los masajistas y los traductores
de bulas e informes.
Y también los agiotistas, los atletas,
los médicos pediatras y los veladores.
Los hipocondriacos, los endeudados
y los jugadores de cartas.
Los inadvertidos, los resignados y los que sueñan
con terminar bien.
SIMPLE Y OBJETIVO
Cuatro y media de la mañana,
despierto con el ruido del celular.
Es el décimo mensaje
que me manda en las últimas horas.
Aún no conseguí
responder ninguno.
“La convivencia en sociedad se volvió un show de horrores.
El ser humano es el animal más cruel que existe.
Para donde volteo, veo dolor y sufrimiento.
Sé que estoy incomodando, pero pronto eso va a parar”.
Sin encender la luz,
camino hasta la cocina
y bebo un vaso de agua.
Vuelvo al cuarto intentando
formular una respuesta.
Algo simple y objetivo.
Mañana tengo reunión a las nueve.
PREGUNTAS ACERCA DE UNA FIESTA
Imagínate en una fiesta, bailando.
La música es del tipo A, y tú solo bailas de un modo del tipo B.
¿Estarás a ritmo?
¿Estarás en la realidad de la fiesta?
¿Los demás querrán bailar contigo?
¿Crees que serás respetado?
¿No será mejor irse a otra fiesta?
¿O preferirías un lugar con cinco tipos de música tocando al mismo tiempo?
¿O incluso un lugar donde no haya música, baile o personas?
¿Qué tipo de fiestas acostumbras frecuentar?
¿Con qué tipo de gente te acostumbras involucrar?
¿Responderías a estas preguntas con convicción?
¿Tienes una opinión formada sobre este asunto?
¿Pagarías para ver hasta dónde llega la curiosidad ajena?
¿Necesitas tiempo para pensar?
¿QUIÉN TEME AL POLLO ROSTIZADO?
Todos miran y examinan al pollo rostizado.
Todos los caminos llevan al pollo rostizado.
Todo lo que se ve, todo lo que se escucha,
el aroma de las calles se desprende del pollo rostizado.
El pollo rostizado anda de un lado a otro.
Está visiblemente confundido.
SIDO VISTO
Ningún registro
de lo que vi.
Ningún vestigio
de donde estuve.
Mi indicio
es, insisto,
solamente el hecho
de haber sido
visto vivo.
ALGUIEN MÁS
Me tengo evitado
últimamente.
Ningún ángel
anuncia
mi renuncia.
Extraño—
tal vez alguien más
se pronuncie
sobre el asunto.
UN MONJE
sentado
en una
piedra
en la cima
de una
montaña
esperando
al éxito
llegar.
A GRANEL
decir.
decir y no decir
más. decir y después.
callar.
decir cuando
acabar.
o tal vez.
nunca más.
decir. y dejar
de.
decir y no
decir.
más
Traducción de Sergio Ernesto Ríos
Sergio Ernesto Ríos (Toluca, 1981). Es director de Grafógrafxs revista de literatura de la Universidad Autónoma del Estado de México. Publicó “Larga oda a la salvación de Osvaldo” (UANL, 2019), en coautoría con Minerva Reynosa, “El ganador del primer premio del centro de estudios interplanetarios” (Periferia de escribidores forasteros, 2019), “máquina portadora de cabezas” (edición digital, 2018) “Quienquiera que seas” (FOEM, 2015), “Brazuca“(Palacio de la fatalidad, 2015), “Obras Cumbres” (Bongobooks, 2014), “La czarigüeya escribe” (Editorial Analfabeta, 2014), en coautoría con Diana Garza Islas, “Muerte del dandysmo a quemarropa” (Universidad Autónoma de Nuevo León, 2012) y “Mi nombre de guerra es albión” (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2010).
Tradujo del portugués “Boa sorte, 7 poetas brasileñas” (Grafógrafxs, 2020), “Bruno Brum a ritmo de aventura” de Bruno Brum (Palacio de la fatalidad, 2017); “Droguería de éter y de sombra” (Palacio de la Fatalidad, 2014) de Luís Aranha; “Oda a Fernando Pessoa” (Palacio de la Fatalidad, 2017), “Paranoia" (Palacio de la Fatalidad, 2013) y “Voy a moler tu cerebro” (Red de los poetas salvajes, 2010) de Roberto Piva; la antología de poetas brasileños nacidos en los ochentas “Escuela Brasileña de Antropofagia” (Kodama Cartonera, 2011). Tradujo del inglés, con Diana Garza Islas, “Una noche, senté a Donald J. Trump en mis rodillas/Y otras teorías estéticas del siglo XXI” (Oficina Perambulante y Palacio de la Fatalidad, 2017), a partir de un ejercicio de Chris Rodley.
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 168 |