El descenso en las temperaturas registrado los últimos días en el valle de Toluca provocó la caída de granizo, que ha traído consigo postales de recuperación del manto blanco del Volcán Xinantécatl “Nevado de Toluca”; sin embargo la autoridad advierte que sigue cerrado a su paso para los paseantes esto de cara aquellos que busquen llegar a lo largo del fin de semana.
Esta prohibición ha derivado en una severa afectación para los lugareños que habitan la zona, quienes dependen casi en su totalidad del turismo, con ello locatarios del Parque de los venados advierten un desplome de hasta el 90 por ciento de sus ingresos.
Destacan las complicaciones de esperar por más de un año a que lleguen los turistas; Matilde Montes, locataria en el Parque de los Venados, reconoce la situación complicada que viven las familias; sin embargo, dice, están buscando sacarle provecho para que el regreso pueda ser de ganar para todos.
“Nos está sirviendo para capacitarnos, para el turismo atenderlo de mejor manera, estamos adquiriendo muchos conocimientos que a lo mejor desconocíamos pero ahorita nos estamos nutriendo mucho, a lo mejor nos agarró así y todo, pero tenemos un año y tanto de no abrir y estamos todavía como muy acá, pero creo que cuando comience a abrir esto, nosotros vamos a estar muy preparados”.
Pero no todo ha sido negativo para el volcán pues la falta de actividad del hombre ha contribuido a la recuperación del ecosistema, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, el impedir el paso desde el Parque de los Venados, ha significado que en las faldas, el pastizal alpino se recupere con ello especies como el teporingo, conejos, coyotes han podido crecer libremente.
De igual forma en el cráter, se reporta que las aves regresaron a beber agua y la flor de las nieves, especie que está prohibida cortar, renació.
“Eso una consecuencia del, digamos, descanso que ha tenido esta área con respecto al turismo que se hacía, la tirada de alguna manera, es que se trabaje un turismo diferente, ¿en qué sentido? A lo mejor restarle la carga la parque, a esta parte de la montaña, bajo el concepto del verdadero ecoturismo, aquí no queremos decir que queremos que dejen de venir turistas o que queremos que dejen de venir turistas, claro que no”, indicó Julio César Casillas Mena Instructor de la empresa CENLATUR
Será la CONANP la encargada de determinar el día en que el coloso pueda abrir de nueva cuenta para que vecinos y turistas esto en la medida en que el color del semáforo epidemiológico pueda avanzar hacia un menor riesgo para los visitantes.
(Foto: Especial)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 387 |