En el estado de México el consumo de agua en los hogares se incrementó en el último año un 30 por ciento derivado de la pandemia y el confinamiento. A la situación de demanda del recurso se suma una sequía prolongada y la disminución en la presión del agua de lluvia. La suma de estos factores tienen en este momento en situación crítica a las presas que abastecen al Sistema Cutzamala.
Miguel García Conejo
De acuerdo con datos del Monitoreo de las Principales Presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua, el estado de las presas mexiquenses es crítico. La presa de Villa Victoria hoy se encuentra al 35 por ciento de su capacidad, esto cuando el promedio histórico es de 65.2 por ciento y la temporada de lluvias se espera hasta junio.
En este caso, ha llovido el 25 por ciento de los 44 milímetros esperados para esta temporada del año, pese a ello es la presa con menor almacenamiento de agua.
Por esto, el Comité Nacional de Grandes Presas advierte que el almacenamiento de las presas Villa Victoria, El Bosque y Valle de Bravo se ubica en 46.2 por ciento, cuando el promedio histórico para estas fechas es de 69.5 por ciento, es decir, se tiene está a un 23.3 por ciento por abajo del promedio histórico.
Esto ya representa que el Sistema Cutzamala esté en alerta, pues la Comisión Nacional del Agua reconoce que el nivel de almacenamiento de sus tres grandes presas, dos ubicadas en territorio mexiquense y una más en Michoacán, está por debajo del 50 por ciento.
Al momento, las autoridades federales reconocen que el problema de sequía es grave y prevén que continúe dos meses más. El llamado a las familias es extremar los cuidados del recurso pues los próximos meses serán clave para tomar medidas más extremas en el uso y disponibilidad de recurso.
(Foto: redes)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 131 |