Miguel García Conejo
Con el objetivo de identificar el tipo de producto crediticio que le interesa a las y los derechohabientes, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizó la primera Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda del primer trimestre 2021.
En esta primera medición, correspondiente a los periodos del cuarto trimestre de 2020 y el primero de 2021, el promedio de los encuestados señaló que probablemente no solicitará un crédito en los siguientes 12 meses por temor a las condiciones económicas y estabilidad de su actual empleo.
Respecto a las preguntas relacionadas con la coyuntura económica, el 43.9 por ciento de los encuestados espera que la situación económica del hogar dentro de los siguientes 12 meses sea mejor a la actual, mientras que el 56.6% prevé que la situación económica del país mejore en el mismo periodo.
Se destaca que los derechohabientes con ingresos de entre 3 y 5 salarios mínimos son quienes manifiestan las mayores expectativas de solicitar un financiamiento para adquirir vivienda o terreno en el corto plazo.
De este ejercicio se deriva que 58 por ciento declaró interés en adquirir un crédito para la adquisición de vivienda; 56.6 por ciento para la construcción en terreno propio; 55.3 por ciento para compra de terreno y 52.7 por ciento para remodelar su vivienda.
En cuanto a las condiciones de financiamiento, las y los derechohabientes señalan mayor interés por utilizar el esquema Unamos Créditos Infonavit (38.5 ciento) en comparación con un crédito conyugal (36.6 por ciento). En cambio, sólo el 25.4 por ciento estaría interesado en combinar su crédito del Instituto con uno de la banca comercial.
Para la elaboración de la encuesta se realizaron 3 mil 635 entrevistas durante dos periodos de levantamiento: 2 mil 453 fueron entre el 26 de octubre y el 19 de noviembre de 2020 y 1,182 entre el 11 de febrero y el 3 de marzo de este año.
(Foto: Archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 105 |