En el municipio de Toluca inició la construcción de la ciclovía de Paseo Colón, una de las demandas más sentidas de ciclistas y colectivos pro movilidad sustentable; la obra que conectará el centro de la ciudad con la comunidad de Capultitlán registra sus primeros adelantos en la calle de Vicente Villada; sin embargo no se ha informado cuando se entregará el proyecto.
Miguel García Conejo
El arranque generó gran emoción a la comunidad de ciclistas que reconoce a esta infraestructura vital para el crecimiento sostenible de la ciudad, ya de carácter metropolitano.
“Es muy complicado cuando no existe, todos los carros se meten; de hecho hay varios estacionados a esta altura, sería bueno y qué bien que ya lo estén haciendo porque igual aquí antes se paraban de hecho que el policía los esté quitando porque ya más adelante hay muchos carros estacionados y no dejan pasar y hacen que nos vayamos por el lado de los carros y eso es muy inseguro”, Irving Alexis ciclista.
“yo creo que sí es indispensable más que para nosotros para todos los ciudadanos, creo que todos tenemos el derecho de circular libremente y como ciclistas necesitamos pue ser por nuestra seguridad”, Juan Manuel, ciclista.
La comunidad de ciclistas del valle de Toluca ha señalado como prioritarias la generación de ciclovías en las avenidas principales de la ciudad como José María Morelos y Adolfo López Mateos, así como la conclusión de la ciclovia de Isidro Fabela
“Todos hay que ponernos en los zapatos de todos, todos salimos el día a día a trabajar a la escuela a donde haya que ir nadie está exento de un accidente, entonces lo único que a veces nos protege es el casco o las muñequeras. Hay que ponernos en el lugar del otro todos merecemos respeto”, Marcos, ciclista
Los activistas a favor de la ciclovia han advertido que actualmente el área metropolitana del valle de Toluca enfrenta una crisis ambiental, al ser la segunda ciudad más contaminada en partículas PM10 del país, y la número 5 en América Latina, producto de un rápido crecimiento urbano y limitada planeación urbana.
Según datos del Centro Mario Molina, menos del 20% de población se mueve en auto, mientras el 80% de la población se mueve de manera peatonal, ciclista o transporte público.
(Foto: Miguel García Conejo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 150 |