2021-04-05-vivir-en-dos-planos-villoro-comenta-la-creacion-del-cuento-en-la-uaem

Vivir en dos planos: Villoro comenta la creación del cuento en la UAEM

Como cada abril, la Universidad Autónoma del Estado de México, dio inicio al mes de la lectura, enfocado a la creación literaria de Amparo Dávila, siendo el escritor Juan Villoro quien impartió la conferencia magistral inaugural.

Aranxa Solleiro

La conversación se centró en “El cuento y su contribución en el fomento a lectura”, dado que el autor es uno de los mexicanos con mayor número de libros escritos bajo esta técnica. Villoro argumenta que el cuento se desarrolla en gran parte por la realidad mental de la especie, es decir del humano, siendo las historias compartidas verificables o inverificables. De dichas características, se conforma el cuento.

Para ello, el escritor mencionó que el ser humano vive en dos dimensiones: la física, que concentra a los sujetos biológicos y lo mental que subyace en lo racional, haciendo una mixtura entre un mundo material y mental, dos bifurcaciones base para la creación cuentista.

Para dar un ejemplo, hizo énfasis en la investigación del comportamiento y actuar del ser humano hecho por Antonio Damásio, nombrada “El error de Descartes”, la cual dice que la toma de decisiones tiene que ver con los impulsos emocionales más que con una situación racional. La capacidad de decidir está más guiada por un impulso emotivo que por uno racional, dicha particularidad, se percibe en los libros de cuento. “Los cuentos son la justificación racional de algo emocional.” Mencionó.

Las nociones del bien y el mal, también se presentan en los cuentos, por la aparición de personajes que tienen roles de villanos y víctimas. Siendo derivado de ello, un entendimiento de la realidad que nos rodea.

Hemingway, Poe, Chejov, Cortázar y Piglia fueron algunos de los cuentistas que nombró para ejemplificar la creación de historias, basadas en la realidad y la ficción. Finalizando en que el cuento aspira a ser redondo, dado que se conforma de consecuencias para llegar a un final preciso. A lo cual se llama sentido de la consecuencia. Por eso el cuento le otorga al humano, una oportunidad de ver el mundo a través de completar las cosas, hecho con la menor cantidad de recursos posibles, y por ello, es la técnica más exigente en la prosa por requerir una concisión absoluta.

A lo largo del mes, se estarán llevando a cabo de manera virtual conferencias de escritores reconocidos como Benito Taibo y Leopoldo Mendívil, las cuales se transmitirán por igual a través de las páginas de Facebook oficiales de la UAEMéx.

(Foto: captura)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
112

Notas Relacionadas