“Tuvimos un incremento de hasta el 20 por ciento, que yo considero que es poco. Casi toda nuestra vida ya se fue a través de un dispositivo, de una computadora, y entonces en muchas ocasiones la gente que es víctima, no realiza la debida denuncia”
Miguel García Conejo
Acoso, fraude a comercio, amenazas, extorsión y suplantación de identidad son en ese orden los delitos que más reporta en su denuncia la Policía Cibernética de la secretaría de Seguridad del Estado de México.
En el marco del escenario de pandemia, se advierte que en el 2020 las mujeres concentraron el 66 por ciento de los reportes, sobresaliendo en estos el delito de acoso en las redes sociales, el cual se elevó un 8 por ciento.
Asunción Álvarez, encargada de la Policía Cibernética del estado de México, advirtió que comparativamente el año pasado, incrementaron estos reportes con un global de tres mil 777 denuncias frente a tres mil 545 que existieron en 2019.
“Tenemos incidencia alta en la denuncia por circulación de imágenes de contenido intimo, en este caso la policía Cibernética igual les brinda la asesoría en el sentido de obtener toda la evidencia necesaria, si se cuenta con los elementos necesarios para levantar una denuncia ante el ministerio público se le canaliza”.

Es la Policía Cibernética la instancia que ayuda a las víctimas a recabar la información, con el reporte de las imágenes o publicaciones que haya en la red de las ofendidas, coadyuvando a que los servidores de la información puedan bajar las imágenes que lesionan la intimidad de las mujeres.
“Tenemos que realizar una gestión porque una vez que se suben a una plataforma o red social las imágenes se encuentran con esos servidores para gestionar la baja nosotros realizamos el reporte la gestión, porque quien tiene la facultad de hacer esa baja son los proveedores de servicio”.
La especialista señala que la clave para frenar estos delitos sexuales dentro de la red, es no quedarse calladas y denunciar ante el ministerio público, al tener ya las herramientas legales, hoy con la ley Olimpia, e informáticas con esta unidad especializada para dar con los responsables y castigarlos.
“Tiene que ser a través de un sustento legal porque si no Facebook no me proporciona información o Instagram, en casos urgentes como secuestros u otros delitos que requieren atención inmediata, los proveedores del servicio son muy consientes, pero se requiere de un sustento jurídico”.
(Foto: web)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 139 |