A los primeros 100 días del tercer año de gobierno, la política de cero corrupción ha permitido “hacer más con menos”, ahorrando cientos de miles de millones de pesos, manteniendo finanzas públicas sanas, sin contraer deuda adicional ni aumentar impuestos o precios de los energéticos. El peso no se ha devaluado y la inflación se mantiene controlada.
Ximena Barragán
Los ahorros derivados de la política de no corrupción y austeridad han permitido financiar el programa de bienestar más importante en la historia del país, con pensiones (a adultos mayores e infantes con discapacidad), becas, mejoramiento y construcción de vivienda, créditos a la palabra, atención a jóvenes que trabajan como aprendices, apoyo directo a comités de madres y padres de familia escolares, acceso a atención médica, medicamentos y vacunas de manera universal y gratuita.
Con esta política de desarrollo con sentido social, la administración federal aspira a construir un país autosuficiente en la producción de alimentos, gas, gasolinas y electricidad, bajo cuya lógica se continuará con las acciones para el rescate del campo y sus pobladores, así como el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad y la inversión en obras de infraestructura con recursos públicos, sin la intervención de asociaciones público-privadas, que permiten la generación de empleos directos e indirectos.
En su informe trimestral a la nación, el primer mandatario destacó la integración económica y comercial con Estados Unidos y Canadá, enmarcada en un acuerdo de cooperación y soberanía, mediante el cual “podremos salir adelante en el complicado escenario de la economía y comercio mundial”.

El presidente hizo hincapié en la relevancia de la reducción de la violencia y garantía de seguridad para el desarrollo nacional, en cuyo esfuerzo se han logrado importantes reducciones en delitos del fuero federal y común como el robo de combustibles (95 por ciento), homicidios (1.6 por ciento), robo de vehículos (40 por ciento), y secuestro (38 por ciento); aunque, admitió, el feminicidio ha aumentado en un 8.5 por ciento y la extorsión en 21 por ciento.
En este orden de ideas, el primer mandatario reconoció y agradeció la labor del personal militar y de la Guardia Nacional , “el apoyo de las fuerzas armadas en la transformación de México ha sido fundamental y estratégico” , y descalificó las suposiciones de un “militarización del país” : “ no se ha ordenado a las fuerzas armadas que la guerra a nadie, no les pedido que vigilen a la sociedad, que violen las leyes, cuarten libertades y, mucho menos, que se involucren en en acciones represivas o violatorias de derechos humanos”.
Recordó que este año se conmemoran los 700 años de la fundación de nuestra ciudad capital, los 500 años de su caída antes la conquista española y los 200 años de la culminación de nuestra independencia, eventos todos que serán honrados con eventos conmemorativos.
En cuanto al panorama ante la emergencia de salud, celebró que la disminución en contagios y muertes por Covid 19, recordó que ya se cuenta con 12 millones 334 mil 445 dosis de vacunas disponibles y 7 millones 401 mil 513 aplicadas a personal de salud y adultos mayores y garantizó que el gobierno federal cuenta con contratos para recibir vacunas suficientes para proteger a todsa la población.

En lo que lo económico y social respecta, la crisis se está superando con la recuperación de actividad productiva y comercial, sin endeudamiento, aumento de impuestos o gasolinazos, al grado de que expertos pronostican un crecimiento de 5 por ciento en el año presente “ha iniciado un horizonte esperanzador”, afirmó.
Para concluir su mensaje, reconoció que en nuestro existe todavia mucha pobreza y falta alcanzar el objetivo central de vivir en una sociedad mejor, “más fraterna, con más igualdad, justicia, democracia y libertades (...) completamente libre de las rémoras del clacismo, discriminación y racismo”, pero que hacía allá nos dirigimos, “en busca de esa utopía ideal”.
(Foto: presidencia)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 294 |